Omar huyó de Irak, pasó por Turquía y cruzó el Egeo para llegar a Europa. Lleva casi seis meses atrapado en la isla de Samos, Grecia. Aquí nos cuenta su historia.
Nuestra compañera Caitlin explica de forma gráfica cómo funciona el acuerdo sobre refugiados y migrantes entre la Unión Europea y Turquía, que el próximo día 20 cumple un año.
El 20 de marzo se cumple un año del acuerdo UE-Turquía. En Grecia y los Balcanes, la pésima política migratoria europea se cobra un enorme coste humano: miles de hombres, mujeres y niños están atrapados en zonas inseguras sin poder huir.
En los últimos meses, hemos tratado a cada vez más migrantes y refugiados que dicen haber sido víctimas de una violencia cruel y un trato degradante presuntamente por parte de las autoridades húngaras en el límite entre Serbia e Hungría.
Los tres campos de Tanzania están abarrotados y ya no pueden satisfacer las necesidades de los casi 200.000 refugiados que allí malviven apiñados. Urge la instalación de un cuarto campamento y una mayor respuesta humanitaria.
Mark Farell-Javits, nuestro logista a bordo del MV Aquarius, relata su primer rescate en el Mediterráneo: la dura travesía marítima hasta Europa, la desesperación de los refugiados… algunas imágenes están grabadas en su memoria para siempre.
Acogemos con satisfacción la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Kenia que declara inconstitucional el cierre de los campos de refugiados de Dadaab, un paso clave para los refugiados atrapados en el limbo desde mayo de 2016.
En el marco de la cumbre de líderes de la UE que se celebra hoy en Malta, denunciamos que dejar a la gente bloqueada en Libia es una burla a la dignidad humana: los detenidos allí carecen de protección alguna y sufren violencia y abusos.