Instamos a la farmacéutica a retirar sus patentes inmerecidas que impiden el acceso a vacunas infantiles: la neumonía mata a casi un millón de niños cada año.
Se dispara el número de casos entre los refugiados rohingya: en menos de dos meses ya se han superado los 2.500. La mayoría son menores de entre 5 y 14 años.
Reflejan los conflictos en los que hemos trabajado, las enfermedades que hemos tratado y los retos a los que nos hemos enfrentado al llevar asistencia urgente a las personas más vulnerables en todo el mundo.
Cada año, cerca de 430.000 personas mueren de malaria. No reciben diagnóstico no tratamiento, sobre todo porque viven en zonas aisladas o afectadas por un conflicto armado. Trabajamos para llegar a ellas; estas son algunas de sus historias.
Hemos ensayado con éxito una nueva vacuna para el rotavirus en Níger. Esta infección es una de las principales causas de la diarrea aguda y es la segunda causa de mortalidad entre los bebés y los niños en lugares como África subsahariana.
En República Democrática del Congo (RDC), la enfermedad ha vuelto a aparecer de forma alarmante. Aquí, actuar rápido es clave: nuestros equipos caminan durante horas para llegar a los pueblos más remotos y dialogan con grupos armados locales.
Epidemias, desplazamientos e inundaciones. Estas son algunas de las situaciones a las que el EMUSA (Equipo Médico de Emergencia en el Sahel) da respuesta rápida en Níger y Mali. Su coordinador, Adolphe Masudi, nos cuenta su experiencia.