El archipiélago del Pacífico, entre los más vulnerables al cambio climático y al calentamiento global, muestra ya algunos de los impactos más tangibles.
19 personas han muerto por cólera en Líbano desde el 6 de octubre, cuando el país registró su primer caso de cólera en casi tres décadas. Hasta el 16 de noviembre, los casos confirmados y sospechosos han aumentado a 3.671 en el país.
Nuestro compañero el Dr. Darren Pezzack forma parte de nuestro primer equipo en Kiribati, la república insular de 33 atolones e islas en el Pacífico central.
La escritora y reportera Laura Restrepo reflexiona sobre los lugares que ha visitado con nuestra organización y cómo le han dado pie para conjugar reportaje y ficción, realidad y mito. Su novela ‘Canción de antiguos amantes’ trascurre en el antiguo reino de Saba, hoy Yemen y Etiopía, un enclave idóneo para desterrar del olvido y honrar a las mujeres migrantes.
Desde finales de octubre, tratamos a una media de 270 pacientes al día en nuestros centros. La evolución es preocupante, con más de 8.500 pacientes y 97 muertos.
Decenas de miles de personas han huido en busca de seguridad en campos informales en Kanyaruchinya y sus alrededores, en República Democrática del Congo.
Denunciamos en un nuevo informe las trágicas condiciones de vida en el campo de Al Hol, en el noreste de Siria. Aquí murieron en 2021 nada menos que 79 niños y más de 53.000 personas -en su mayoría menores- siguen hoy detenidas.
Por Stella Mwikali, coordinadora de vuelo adjunta de MSF en Sudán del Sur. “Hay momentos con pacientes que siempre guardaré en mi memoria. El año pasado recibí una llamada del equipo en Malakal, un pueblo en un área remota. Había una mujer embarazada que tenía un parto con complicaciones, una