Queremos más historias positivas (por Cecilia Ferreyra, referente de VIH/sida de MSF)

MSF
10/09/2014

24,7 millones de personas viviendo con el VIH; 9 millones de personas en tratamiento antirretroviral (ARV); 1,5 millones de nuevas infecciones; 1,1 millones de muertes por causas relacionadas con el sida. Estos son algunos de los datos que podemos encontrar en el último informe de Onusida sobre el VIH/sida en África subsahariana, que es, de largo, la zona del mundo más golpeada por el virus. Pero en esta amplia área, que abarca prácticamente todo el continente, vemos realidades muy distintas.

Como referente de VIH/sida y tuberculosis de Médicos Sin Fronteras (MSF) acabo de regresar de Sudán del Sur, donde he visitado nuestro proyecto en Yambio, en el estado de Ecuatoria Occidental. Allí MSF apoya el programa nacional de VIH/sida, con especial atención a las mujeres embarazadas y a los niños menores de cinco años. En general, la situación en Sudán del Sur es la realidad que afrontan muchos países del África Occidental y Central, donde la asistencia a las personas VIH-positivas es poco efectiva o inexistente. Y donde el conflicto o la inestabilidad política ponen en riesgo los programas existentes y futuros.

En Yambio, sólo un 26% de las personas que necesitan urgentemente recibir tratamiento, lo está recibiendo. Así que, por desgracia, todavía vemos pacientes que llegan muy tarde y en estadios muy avanzados de la enfermedad, porque no han sido diagnosticados y tratados a tiempo. También vemos que algunas estrategias que han demostrados ser muy efectivas en contextos de alta prevalencia de VIH —descentralizar la atención a los pacientes en zonas rurales, crear redes de apoyo comunitario para mejorar la adherencia al tratamiento y atajar el estigma, permitir que los enfermeros puedan prescribir y administrar el tratamiento antirretroviral (ARV)— son aún inexistentes en este contexto.

 

Sigue leyendo en Planeta Futuro/El País