Cerca de 800 personas de los equipos de Médicos Sin Fronteras están trabajando en Ucrania en estrecha colaboración con los centros de salud y las comunidades locales para identificar y responder a las necesidades médicas a medida que surgen.
Seguimos con nuestras operaciones
Nuestros equipos siguen brindando asistencia médico-humanitaria a la población, innovando constantemente y adaptando sus intervenciones a las necesidades existentes.
“Las heridas de nuestros pacientes y las historias que cuentan muestran indiscutiblemente el impactante nivel de sufrimiento que la violencia indiscriminada de esta guerra inflige a los civiles". Christopher Stokes, coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras
Así es nuestra intervención:
- Apoyo a la infraestructura médica
- Entrega de 800 toneladas de medicamentos, equipo médico y humanitario a centros de salud y hospitales.
- Formación a personal médico y de enfermería para responder a las admisiones masivas y el tratamiento de supervivientes de guerra.
- Apoyo a los hospitales cercanos a la línea del frente mediante el suministro de generadores y paneles solares adicionales para hacer frente a los cortes de energía.
- Servicios de fisioterapia para personas herida de guerra que corren el riesgo de desarrollar problemas de movilidad a largo plazo. A ellos se dedican unas 300 camas.Parte del primer cargamento de kits de emergencia enviado desde el almacén de MSF Supply en Bruselas a Ucrania. En este primer envío se mandaron alrededor de 120m³ de material compuesto por kits quirúrgicos, kits de trauma y otros insumos para dar respuesta a diversas necesidades médicas. © MSF
- Atención a poblaciones desplazadas
Nuestras clínicas móviles ofrecen:
- Asesoramiento médico, seguimiento de enfermedades crónicas (hipertensión, asma, diabetes, cardiopatías y epilepsia), atención a supervivientes de violencia sexual, atención psicológica, distribución de medicamentos.Un paciente de hipertensión en una clínica móvil de MSF en Uzhhorod, una ciudad en el suroeste de Ucrania, región de Zakarpattia. 19 de septiembre de 2022. © MSF/Sara de la Rubia
- Asesoramiento médico, seguimiento de enfermedades crónicas (hipertensión, asma, diabetes, cardiopatías y epilepsia), atención a supervivientes de violencia sexual, atención psicológica, distribución de medicamentos.
- Continuidad de la atención en salud mental
- Más de 10.000 consultas médicas y apoyo psicológico de primeros auxilios a personas desplazadas por los enfrentamientos.
- Capacitación en salud mental para el personal del centro de llamadas del ministerio.Iryna, de 39 años, es vista por el personal médico de MSF en una escuela donde se refugian personas desplazadas en Perechyn, una ciudad en el suroeste de Ucrania. Irina huyó de la violencia en Kharkiv, una ciudad en el noreste de Ucrania que está muy afectada por la guerra. © MSF/Sara de la Rubia
- Transporte de pacientes en tren medicalizado
- Evacuación de 2.774 pacientes y 78 huérfanos de hospitales cercanos al conflicto mediante dos trenes médicos, desarrollados por MSF con los ferrocarriles ucranianos.El equipo médico dentro de la unidad de cuidados intensivos (UCI) del tren médico de MSF supervisa y estabiliza a un paciente gravemente herido de guerra durante el viaje desde Pokrovsk, en el este de Ucrania, hasta Lviv, en el oeste de Ucrania. El viaje dura aproximadamente 20 horas. © Andrii Ovod
- Evacuación de 2.774 pacientes y 78 huérfanos de hospitales cercanos al conflicto mediante dos trenes médicos, desarrollados por MSF con los ferrocarriles ucranianos.