"A veces la gente busca a alguien que les escuche y otras veces ayuda para tomar una decisión"

Entrevista con el doctor Alessandro Huber, psiquiatra de MSF que ha trabajado durante dos años en Caquetá

MSF
30/05/2008

¿Qué proyectos de salud mental lleva a cabo MSF en el departamento de Caquetá?
Desde marzo de 2005, MSF trabaja en el Centro de Salud Mental en Florencia, la capital de Caquetá, y desde julio de 2006, en otras cabeceras municipales del departamento con brigadas regulares. Probablemente, estas brigadas en las cabeceras municipales hicieron notar nuestra presencia y trabajo, y permitieron los contactos necesarios para regresar al área rural donde no habíamos podido entrar desde 2004 debido a un problema de seguridad. A partir de julio de 2007 se pudo volver a trabajar en el área rural de San Vicente del Caguán y desde enero de 2008 en Cartagena del Chairá.

¿La población en la zona rural y en la zona urbana se enfrenta a los mismos problemas?
No, no son los mismos. A Florencia llegan los desplazados, los que ya han huido del campo, han vivido la experiencia del conflicto y lo han perdido todo. En el área rural, las personas viven en medio del conflicto. Siguen viviendo en su finca, con sus animales y sus cultivos, pero viven a diario o a menudo el conflicto.

¿Cuáles son las patologías que más se tratan?
Un 20% son depresiones, más o menos al mismo nivel hay trastornos de adaptación (sobre todo los desplazados que tienen que adaptarse a la nueva situación), hay también problemas de relación, abuso y negligencia. Después, hay problemas de ansiedad, muy pocos trastornos de estrés agudo o trastorno de estrés postraumático, probablemente porque se convierten ya en patologías más graves. El estrés agudo se da cuando vienen de inmediato después de un evento traumático. Si alguien vive una situación de combate o el asesinato de una persona cercana, esto lo vive en la selva muy lejos y hasta que llega a Florencia ha pasado una o dos semanas y ya no es un problema agudo.

En las zonas rurales, hay mucha demanda para ver al psicólogo. ¿A qué crees que es debido?
En estas brigadas, además de los psicólogos clínicos también hay psicólogos sociales comunitarios –los llamamos técnicos de promoción y prevención en salud mental– y una de sus tareas es explicar qué es la salud mental. Si se explica de una forma sencilla, la gente entiende enseguida a que nos referimos con salud mental.
Por ejemplo, los psicólogos sociales explican que una persona tiene problemas de salud mental, si tiene insomnio, angustia, preocupaciones, problemas de pareja, si se vuelve agresivo con los hijos o si tiene deseos de no vivir más. Explicándolo de esta forma, la gente lo comprende muy bien y si se siente identificada, entonces quiere pasar a hablar con el psicólogo. Como MSF es una organización internacional, creen que es una persona de confianza y sobre todo es una persona extraña al pueblo porque uno no va a hablar de todos sus problemas con sus vecinos.

¿Qué buscan estas personas en las consultas de salud mental?
A veces, sólo buscan a alguien que les escuche y otras veces buscan ayuda para tomar una decisión.
Son historias de vida muy difíciles. Muchas veces empiezan ya en la niñez o en la juventud a tener problemas con conflicto o relacionados con él. En general, la violencia continua por parte de actores armados provoca problemas de violencia intrafamiliar. Yo nunca he visto tantos niños que sufren violencia en sus familias. La población aprovecha la presencia de MSF, que ellos mismos saben que a veces es una única oportunidad, para contar su vida, una historia condensada de mucha miseria en poco tiempo.
Además del problema de la violencia general también hay mucha violencia sexual que sufren sobre todo las niñas por parte de familiares. Es como desahogarse de una historia de vida llena de tristezas y eventos traumáticos.
La otra posibilidad es que la persona venga porque busca soluciones o ayuda sobre que decisión tiene que tomar en algún tema, por ejemplo un problema de pareja o un problema relacionado con el conflicto. En estos casos, piden una orientación por parte del psicólogo que les atiende.

Tanto en las cabeceras municipales, como en el área rural no siempre es posible volver a trabajar. Muchas veces es imposible hacer un seguimiento de los pacientes. ¿Cómo trabaja un psicólogo o psiquiatra que sabe que tal vez sólo verá a pacientes en una consulta?
Descubrimos que a veces, en algunas condiciones, una consulta única puede tener impacto y puede ser suficiente. Y sabemos que puede ser suficientes por varios motivos. Por ejemplo, el agradecimiento del paciente al final de la consulta o antiguos pacientes que por una u otra razón se encuentran a alguien de MSF y le dan las gracias después de mucho tiempo y a lo mejor ya en otros lugares después de haberse desplazado, por lo que nos dicen los familiares sobre cómo ha cambiado la persona después de esa única consulta.

¿Qué población atiende MSF en Florencia?
En el Centro de Salud Mental se atiende tanto a desplazados como a población vulnerable. Cada semana, siguen llegando unas 25 familias desplazadas, con una media de cinco personas, a Florencia desde la zona rural. Es el desplazamiento gota a gota. También se da mucho desplazamiento para evitar el reclutamiento forzado de los niños y de jóvenes de 14-15 años por parte de uno u otro actor armado.
En 2007, el 63% de los pacientes eran desplazados y aumentó un 5% el número de personas atendidas afectadas directamente por el conflicto pero sin haber sufrido desplazamiento. Y atendemos alrededor de un 30% de personas vulnerables.

Después de dos años trabajando en Colombia ¿has visto algún cambio en el contexto?
Es un conflicto muy largo, casi 60 años. La única evolución que he visto en este tiempo es que cada vez más el conflicto se aleja de las ciudades y se concentra en el área rural, en la selva. Por ejemplo, antes las carreteras no eran seguras, ahora al menos entre cabeceras municipales se puede pasar. Pero en la zona rural sigue siendo difícil trabajar y la gente sigue viviendo en medio del conflicto.