La delicada salud de Venezuela
20/01/2020
-
Las Claritas es la localidad más poblada del municipio de Sifontes, en Bolivar -el mayor estado de Venezuela-. © Adriana Loureiro Fernandez
-
Las Claritas es la ciudad más poblada del municipio de Sifontes, en Bolívar, el estado venezolano más grande. Se estima que vivan entre 70.000 y 90.000 personas. Es conocida por su actividad minera y, tras la crisis ecónomica y social que vive Venezuela, las personas de todo el país se mudan allá para tratar de subsistir. Algunas oro durante meses y consideran una aventura estar en esta tierra. © Adriana Loureiro Fernandez
-
Aunque la malaria en Venezuela no se llegó a erradicar por completo hace 50 años, los esfuerzos sirvieron para reducir drásticamente el número de casos en el país. Ahora se vive un gran retroceso sanitario en este sentido. © Adriana Loureiro Fernandez
-
El centro sanitario de Tumeremo es uno de los dos grandes hospitales referencias en Bolívar, pero tiene dependencias que no se han usado en los últimos años por falta de personal y material. Apoyaremos al equipo en 2020 en la sección de urgencias, en agua y saneamiento, y en electricidad y mantenimiento. © Adriana Loureiro Fernandez
-
Alicia Jiménez ha acudido por primera vez al hospital de Tumeremo para dar a luz. Sus anteriores nueve hijos nacieron en casa. Para llegar hasta el centro sanitario, ha tenido que desplazarse más de una hora, primero en barca y luego en coche. © Adriana Loureiro Fernandez
-
El hijo de Alicia Jiménez es tratado tras nacer en el hospital Tumeremo de Bolívar. © Adriana Loureiro Fernandez
-
Un cartel sirve de denuncia: "No tenemos aire acondicionado. El área está en pésima condición", se lee. El personal del hospital de Tumeremo deja notas como estas en las ventanas pidiendo ayuda. © Adriana Loureiro Fernandez
-
Este edificio es uno de los puntos de diagnóstico que tenemos en el estado de Bolívar. El centro abrió hace un año y ya suma 70.000 tests de malaria. © Adriana Loureiro Fernandez
-
Algunos pacientes esperan el diagnóstico para recoger su tratamiento contra la malaria en el ambulatorio de Santo Domingo. Construido inicialmente para dar servicio a 20.000 personas del pueblo de Las Claritas, actualmente es el único hospital de la zona para más de 70.000 personas. © Adriana Loureiro Fernandez
-
Rosa Sabina Briceno, de 22 años, descansa junto a su bebé en el ambulatorio de Santo Domingo (Las Claritas), tras dar a luz en un taxi. Para llegar hasta el centro ha tenido que viajar más de una hora y media desde su casa. © Adriana Loureiro Fernandez
-
Yordan Pantoja, de 27 años, está siendo atendido en el ambulatorio de Santo Domingo por un tipo grave de malaria. Dice que le han diagnosticado la enfermedad una docena de veces desde que comenzó a trabajar en la mina, hace más de un año y medio. “Vine al ambulatorio esta mañana porque comencé a sentirme terrible. Me duelen la cabeza y el estómago como el infierno". © Adriana Loureiro Fernandez
-
Sulay Lozano, de 22 años, recoge las medicinas del centro de salud de Santo Domingo, junto a su hermano pequeño Edgar, que ha sido diagnosticado de malaria. Cuenta que ha sufrido malaria 40 veces y su hermano, unas 10. "Es algo normal cuando vives aquí". © Adriana Loureiro Fernandez
-
Josué Nonato, uno de nuestros promotores de salud, durante una sesión divulgativa de salud en el puesto de diagnóstico dentro de la mina de oro de Bolívar. El objetivo es asegurar que la gente sabe qué es la malaria y cómo se puede tratar. © Adriana Loureiro Fernandez