La pandemia deja a 13,5 millones de niños sin vacunar
Mientras casi todos los recursos económicos y humanos se redirigen ahora a la COVID-19, la vida de cientos de miles de niños y niñas está en peligro, sobre todo en el seno de las poblaciones más vulnerables.
Desde que empezó la pandemia, 13,5 millones de niños ya han perdido la posibilidad de recibir una vacunación al suspenderse campañas masivas de prevención, según apunta la Organización Mundial de la Salud.
En MSF, la vacunación -en especial, la infantil-, es uno de los pilares de nuestro trabajo. Y es que las vacunas previenen enfermedades graves que pueden ser discapacitantes o mortales, sobre todo en la infancia. La inmunización es una de las intervenciones médicas en salud pública más eficientes en términos de coste y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), evita cada año entre dos y tres millones de muertes.
Seguiremos poniendo todos nuestros esfuerzos en esta labor y en proteger al máximo de niños posible. Estas son algunas momentos de nuestras vacunaciones en los últimos meses, en imágenes.
-
Las primeras familias se inscriben para la campaña de vacunación contra el sarampión en la aldea de Botulu, en la provincia de Mongala, en República Democrática del Congo. Se les entrega una cartilla de vacunación por cada niño. A pesar de la vacunación realizada aquí por el Ministerio de Salud en diciembre de 2019, aún se han notificado muchos casos de sarampión en esta región, y enviamos un equipo de emergencia en febrero de 2020 para llevar a cabo una nueva campaña de vacunación y apoyar la atención al paciente. © MSF/Caroline Thirion
-
En Botulu vive Alphonsine Ekima, de 43 años, quien perdió a su hija Marie un mes y medio antes de esta fotografía. La niña de 3 años fue enterrada el mismo día que su prima, quien también murió de sarampión. © MSF/Caroline Thirion
-
Desde principios de este año, República Centroafricana sufre una epidemia de sarampión, una enfermedad prevenible con vacuna. © James Oatway
-
Nuestro equipo de respuesta de urgencia lleva a cabo la vacunación de niños en Beboto, en Chad, en febrero de 2020, después de que el Ministerio de Salud Pública nos alertara de que los casos de sarampión en el distrito se habían duplicado en cuestión de semanas. Vacunamos a 25.177 niños de entre 6 meses y 9 años contra el sarampión. En respuesta a las altas tasas de desnutrición en la región, que han debilitado el sistema inmunológico y contribuido a la propagación del virus, 10.432 niños también fueron examinados y 1.191 tratados por desnutrición. © Julia Sohn/MSF
-
Personal de MSF y del sistema de salud municipal realiza vacunas de rutina en una casa familiar a orillas del lago Mirini, en la región amazónica de Brasil.
-
Vacunando en el campamento de Vathy, en la isla griega de Samos, en julio de 2020. El objetivo, inmunizar a más de 600 niños entre 2 meses y 5 años contra enfermedades infantiles comunes (vacunas pentavalente, hepatitis B, PVC10 y MMR). Organizamos la vacunación en un espacio abierto justo al otro lado de la entrada del campamento de Vathy para que todos, pacientes y personal, pudieran seguir las medidas de prevención y control de Infecciones contra la COVID-19. © Enri Canaj / Magnum Photos for MSF
-
© MSF/Carol Bottger
-
Leonard y su hijo Euphreme (6) abandonan el lugar de la vacunación hacia su casa. Acompañado por su padre, el pequeño estaba muy enfermo cuando lo llevaron al puesto de vacunación. Fue remitido al centro de salud local donde dio positivo en malaria y sarampión. Después, recibió tratamiento en el centro de salud y le dijeron a su padre que lo trajera de regreso si su estado no mejoraba, en cuyo caso lo enviarían a nuestro hospital en Baboua, en el pueblo de Bera, en República Centroafricana. © James Oatway
-
© James Oatway
-
Nuestros chalecos, colgados para que se sequen, en el exterior de nuestro puesto de vacunación de urgencia contra el sarampión en Baboua, en República Centroafricana. © James Oatway