
Memoria 2019
2019 en tres minutos
RESUMEN DEL AÑO
Marta Cañas
Directora general de MSF España
Se me hace imposible describir tanto en tan pocas líneas. Tanto sufrimiento, esfuerzo, frustración, esperanza y vida… Ha sido un año intenso y, aunque las dificultades para ayudar a poblaciones abandonadas en los conflictos más crueles y silenciosos del mundo fueron monumentales, ni un solo segundo dejamos de intentarlo. Y en la mayoría de los casos, de lograrlo. Esto es lo que mejor nos define: pasión y compromiso por llegar a quienes más sufren, como sea y pese a quien pese. Sabemos que compartes esa pasión y el saberte cerca nos hace fuertes.
Decidir dónde trabajar es complicado. Nos guiaron tres criterios muy básicos: acudir donde la población sufriera mayor violencia, donde la ausencia de otros actores humanitarios fuera clamorosa y donde aportáramos un mayor valor añadido. Esto nos condujo invariablemente a rincones del mundo donde demasiado a menudo, de un día para otro, miles de personas se habían quedado sin lo más básico, sin un hogar, sin agua ni comida, sin atención médica, sin protección.
Atendimos a millones de personas, mujeres y niños principalmente, atrapadas o desplazadas en conflictos despiadados, como en las regiones anglófonas de Camerún, el Sahel (Mali, Níger, Burkina Faso y el norte de Nigeria) o el noroeste de Siria.
Casi siempre fue muy complicado llegar hasta quienes necesitaban ayuda. Mi compañera Talaré Diabri, coordinadora de proyecto en República Centroafricana, contaba que tardamos meses en negociar, con autoridades y grupos armados violentos, la entrada en la zona de Mingala; lo logramos en abril. Las mamás nos dijeron que llevaban casi tres años sin atención médica; cuando supieron que íbamos a vacunar a sus hijos, muchas hicieron cola toda la noche anterior.
La criminalización de las poblaciones y de quienes las asistimos ha dificultado la ayuda. Hemos desarrollado estrategias de todo tipo contra este sinsentido, para superar todos los obstáculos y llevar un medicamento, una vacuna, una cirugía, a quien no la tiene. Es lo que hacemos con tu ayuda: ofrecer la mejor atención que podamos en cada circunstancia y aliviar el sufrimiento físico y psicológico de personas sometidas a la guerra, la violencia, el desplazamiento o un desastre natural. A veces basta con sacarlas del Mediterráneo y contarlo, para que nadie pueda decir que no lo sabía.
Atendimos también a muchas personas que habían sufrido tortura y violencia sexual en las grandes rutas migratorias del mundo, como la que parte de Centroamérica y cruza México rumbo a Estados Unidos, o la que atraviesa el Mar Rojo o la que lleva a tantas personas desesperadas desde el África subsahariana hasta Argelia por el desierto del Sáhara.
También respondimos a epidemias de sarampión, cólera, difteria, malaria y Ébola. Vimos los peores brotes en las zonas castigadas por conflictos enquistados, donde los sistemas de salud eran precarios o inexistentes: Yemen, Camerún, República Democrática del Congo, Níger, Etiopía…
Trabajamos para asegurar el acceso a la salud de las niñas y las mujeres. La diversidad, la igualdad y la inclusión son una prioridad en nuestras operaciones y en toda la organización.
Cuando te implicas con tus donaciones, cuando te indignas con nosotros, todo esto es lo que consigues. En 2019, trabajamos en 26 países y, en 2020, luchamos contra el coronavirus en España y en decenas de otros países. Me enorgullece decir que hemos salvado muchas vidas y aliviado mucho sufrimiento, y que lo hemos hecho.
2019 EN IMÁGENES
PROYECTOS 2019
PRINCIPALES ACTIVIDADES MSF ESPAÑA
Estas son las actividades que pudimos llevar a cabo en 2019, gracias a tu generosidad, en nuestros proyectos.
Este listado no puede considerarse exhaustivo.
FINANZAS
RECURSOS HUMANOS
APOYO SOCIAL
Gracias a vosotros, nuestros socios y colaboradores, podemos planificar nuestras acciones, responder con inmediatez a las emergencias y ser independientes para asistir a quien más lo necesita.
Sin vosotros, nuestro trabajo no sería posible.
EVOLUCIÓN DE SOCIOS Y COLABORADORES