Dos años de sufrimiento marcados por la indiferencia y la inacción. Dos años sumidos en una guerra brutal que ha devastado a millones de personas. A pesar de la magnitud de la crisis y una atrocidad despiadada, Sudán es un lugar que la mayoría prefiere olvidar. La guerra, la violencia y la tragedia que asolan este país no aparecen en los titulares de los medios de comunicación ni en las conversaciones cotidianas. La pregunta es: ¿sabemos realmente qué está pasando en Sudán? ¿Por qué parece no importar(nos)?
La guerra no espera y Sudán tampoco puede hacerlo: es urgente visibilizar lo que está sucediendo, lo que su población sufre y necesita a diario. El conflicto no está solo destruyendo un país, está borrando vidas, comunidades y un futuro para millones de personas. Médicos Sin Fronteras hacemos una llamada a la acción: es necesario visibilizar Sudán, sacarlo del olvido.
¿Qué puedes hacer tú?
El primer paso es informarse, entender lo que está pasando en Sudán y no permitir que este conflicto se convierta en un olvido colectivo. Hablar de Sudán es crucial. Puedes visibilizar la crisis en tus redes sociales, exigir a tus representantes políticos que actúen, y apoyar iniciativas de organizaciones como Médicos Sin Fronteras. Cada voz cuenta.
Haz que el mundo sepa lo que está pasando en Sudán. Alza tu voz, comparte el mensaje, usa el hashtag #SudánNoPuedeEsperar y ayuda a que la comunidad internacional actúe con urgencia. La indiferencia no puede seguir siendo la respuesta. La población de Sudán no puede esperar más.
Sudán está pidiendo ayuda. ¿La escuchamos?