Principales conclusiones del informe
Descripción epidemiológica y clínica de los pacientes
Lecciones aprendidas
- La tasa de mortalidad general en los centros de tratamiento de Ébola para esta cepa del virus fue inferior al 60% durante el brote. En anteriores brotes de esta cepa hasta el 90% de los pacientes con Ébola fallecieron.
- La cantidad de virus de Ébola en la sangre de un paciente cuando era ingresado en los centros de tratamiento de Ébola el mayor indicador de mortalidad. Los ancianos y los niños muy pequeños sufrieron una tasa de mortalidad.
Próximo paso
- Se requiere más investigación para entender por qué la tasa de mortalidad durante este brote fue menor que en brotes anteriores de la misma cepa Ébola.
Vigilancia y transmisión
Lecciones aprendidas
- Sólo ha habido un caso confirmado de contagio de Ébola a partir del contacto sexual.
- Diversos fluidos corporales de pacientes Ébola tales como sangre, saliva, orina, líquido amniótico o la leche materna contienen diferentes cargas virales durante el curso de la enfermedad.
Próximo paso
- Necesitamos entender mejor cómo de infeccioso es el virus en fluidos corporales tales como la orina, leche materna y semen. Esto permitirá una mayor comprensión de cómo se transmite el virus de persona a persona en un entorno afectado por un brote y por cuánto tiempo resultan estos fluidos infecciosos.
Grupos vulnerables
Lecciones aprendidas
- Las mujeres embarazadas que se recuperan de Ébola pueden todavía albergar el virus en el bebé que esperan y en el líquido amniótico. Para estas mujeres es fundamental ser nuevamente ingresadas en el centro de tratamiento de Ébola durante el parto para que den a luz de forma segura y se minimice, al mismo tiempo, el riesgo de infección para aquellos que colaboran en el nacimiento.
- Algunos supervivientes de Ébola sufren graves problemas físicos y mentales como depresión o molestias en los ojos tras el alta. Estos supervivientes requieren atención y seguimiento especializado.
Próximo paso
- Es necesario el seguimiento a largo plazo de los supervivientes del Ébola para entender qué proporción de ellos sufren complicaciones médicas. También es imprescindible conocer la gravedad de estas complicaciones y cómo pueden recibir el mejor tratamiento en su propio entorno.
Ensayos clínicos
Lecciones aprendidas
- El ensayo de la vacuna en Guinea mostró que los contactos de los casos confirmados de Ébola que recibieron la vacuna eran significativamente menos propensos a desarrollar la enfermedad que aquellos contactos que no la recibieron.
- El ensayo del fármaco favipiravir mostró algún beneficio para los pacientes que se llegaron a los centros de tratamiento de Ébola con niveles bajos del virus en sangre.
- El plasma de convalecientes de Ébola (personas que habían superado la enfermedad) no aumentó de forma importante las posibilidades de supervivencia de los pacientes que lo recibieron.
- Por lo general, las comunidades se mostraron receptivas a los ensayos de medicamentos para una enfermedad como el Ébola con una alta tasa de mortalidad y sin cura cuando toda la información se compartió abiertamente y de forma transparente.
Próximos pasos
- En cualquier brote futuro es necesario ser capaces de emplear fármacos apropiados en fase de ensayo tan pronto como sea posible. Para ello, debe llegarse a un acuerdo sobre ensayos clínicos internacionales para situaciones de emergencia humanitaria.
- Aunque el empleo de plasma de pacientes convalecientes no demostró un incremento importante de las posibilidades de supervivencia, este ensayo no tuvo en cuenta la cantidad de anticuerpos neutralizantes de Ébola en el plasma. Para profundizar en este análisis, es necesario comprobar si los pacientes que recibieron plasma con altos niveles de anticuerpo mejoraron más que aquellos que recibieron plasma con bajos niveles de anticuerpo.
Comprensión de la comunidad
Lección aprendida
- El Estado impuso la cremación de los fallecidos por Ébola en Liberia y la cuarentena de los contactos en Sierra Leona. Esto causó temor y desconfianza entre las poblaciones afectadas lo que, en ocasiones, se tradujo en un aumento de la propagación del virus.
Próximo paso
- En todo futuro brote de Ébola, será necesario incorporar a soluciones lideradas por la comunidad para controlar el brote.
Retos operativos
Lecciones aprendidas
- El uso de PDA, (agendas digitales de bolsillo) para la grabación de la información de los pacientes en los centros de tratamiento de Ébola ha demostrado ser más eficiente y más seguro que los métodos basados en recopilar la información en papel.
- Los análisis de sangre a través de punción en el dedo fueron ligeramente menos precisas que las pruebas de punción venosa para la detección del virus del Ébola. Sin embargo, las primeras son más sencillas y suponen una alternativa adecuada cuando la punción venosa no es posible.
- El tiempo de espera entre la toma de muestras del paciente y la notificación de resultados se redujo en más del 50% frente al tradicional PCR cuando se empleó para la detección del virus la técnica de ensayo Xpert Ebola.
- Los procedimientos de control de infecciones en la zona sospechosa de los centros de tratamiento de Ébola de MSF fueron adecuados para evitar la transmisión de la infección entre los individuos con y sin enfermedad por el virus del Ébola mientras esperaban de los resultados del análisis de sangre.
Próximos pasos
- Se requiere más investigación para desarrollar una prueba más rápida y fiable para el virus del Ébola para que los pacientes puedan ser analizados de forma segura y ágil.
- Es necesario investigar qué nivel mínimo equipo de protección personal (PPE, por sus siglas en inglés), se requiere para prevenir la infección por Ébola al mismo tiempo que está adaptado para su empleo en zonas tropicales.
Efectos del brote sobre el resto de la atención sanitaria
Lección aprendida
- La salud materno-infantil se vio especialmente afectada durante el brote como muestra el aumento de la mortalidad materna en Monrovia y la disminución de la asistencia de niños menores de cinco años en un centro rural de salud primaria en Sierra Leona (un análisis de MSF mostró un descenso del 36% en 2014 frente al año anterior).
Próximo paso
- Deben desarrollarse estrategias para mantener la asistencia sanitaria durante futuras epidemias.
Preguntas fundamentales sobre el virus
Lección aprendida
- Diferentes laboratorios usaron diversas pruebas de PCR que dieron valores variables para la cantidad de virus (carga viral) presente en la sangre.
Próximo paso
- Debe establecerse una prueba de PCR estandarizada usada por todos los laboratorios para permitir que los resultados de la carga viral procedentes de diferentes puntos de análisis pueden ser comparados.
Trabajadores sanitarios
Lección aprendida
- Los profesionales sanitarios en los centros de tratamiento de Ébola han afrontado numerosos retos tanto físicos como psicológicos durante la atención a los pacientes.
Próximos pasos
- Es necesaria una mayor comprensión sobre el riesgo de contagio para el personal de los centros de tratamiento de Ébola.
- Deben desarrollarse políticas integrales de salud laboral para el personal nacional e internacional.