Back to top

Trabaja en el terreno

La doctora Adiaratou Dakono en la UCI, comprobando la medicación de un paciente. Desnutrición en Madarnounfa, Níger.

Medicina, enfermería, psicología, salud comunitaria, farmacia, logística, finanzas, administración, incidencia política, comunicación… Nuestras profesiones cubren muy diferentes áreas, pero nos une la misma convicción: somos personas que ayudan a otras personas. En total, desplazamos al terreno a 4.072 profesionales internacionales y contratamos localmente a más de 37.670. Estos equipos gestionan proyectos médico-humanitarios en más de 70 países en todo el mundo, dando asistencia a víctimas de conflictos armados y violencia, desastres naturales, epidemias y enfermedades olvidas y exclusión de la atención sanitaria.

En 2019, MSF España contaba con cerca de 6.142 personas trabajando en el terreno: 5.572 eran profesionales locales y 570 eran internacionales.

Además de los perfiles sanitarios (medicina general, cirugía, enfermería, farmacia, etc.), también necesitamos profesionales de otras disciplinas (logística, agua y saneamiento, finanzas, administración, gestión de recursos humanos, asuntos humanitarios, comunicación, etc.). Asimismo, reclutamos y promocionamos a personas para ocupar posiciones de coordinación: de misión (máximo responsable de MSF en un país determinado), médica, logística y de proyecto.

Queremos agradecerte de antemano tu interés por sumarte al trabajo de MSF.

En caso de pasar la fase de selección, te integrarás en el pool de cada uno de estos perfiles y se te asignará a uno de nuestros proyectos en función de tu perfil, tu disponibilidad y las posiciones vacantes. Los puestos de coordinación se encuentran en la capital del país (o en la ciudad donde la misión tenga su base central). La coordinación del proyecto y el resto de posiciones se ubican en el lugar donde se desarrollan los programas, esencialmente en zonas rurales. Para más información, consulta el organigrama de terreno.

Antes de dar el paso, asegúrate de que realmente quieres trabajar y vivir en el terreno. Debes saber que, allí, tus condiciones de vida podrían ser básicas, en ocasiones rudimentarias, y que el trabajo siempre será retador en términos cuantitativos y cualitativos. Además, tendrás que respetar unas determinadas normas de seguridad y en ocasiones tu libertad de movimientos puede verse limitada.

Trabajarás con personas de países y culturas diferentes y en ocasiones compartirás el espacio de trabajo y la vivienda. Tienes que ser consciente de que el contexto de los proyectos e incluso tu trabajo pueden cambiar de forma imprevista, por lo que la flexibilidad y la capacidad de adaptación son cruciales.

Buscamos a personas cualificadas con experiencia profesional y es imprescindible que tengan un dominio fluido del inglés y el francés.

Médicos Sin Fronteras practica la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en los procesos de selección.

En MSF buscamos

  • Administradores/as

    La organización administrativa de un proyecto incluye tareas que van desde la gestión de los contratos de los empleados hasta redactar un perfil de puesto. Respecto a la parte financiera, este perfil se encarga del seguimiento de la contabilidad, la gestión de tesorería y la redacción del informe financiero mensual.
  • Anestesistas

    Para trabajar en MSF con este perfil, tienes que ser lo suficientemente flexible como para desarrollar esta labor profesional en contextos aislados y con personal en ocasiones poco formado. Además del trabajo dentro del quirófano, este perfil se responsabiliza del estudio de las necesidades quirúrgicas, el seguimiento de pacientes (incluido el tratamiento del dolor) y la formación del personal nacional.
  • Cirujanos/as

    Los recursos en los quirófanos son a veces limitados (en algunos casos, ni siquiera hay máquina de rayos X) y una parte importante de las cirugías que practicamos son con pacientes víctimas de los conflictos armados y la violencia, aunque también desarrollamos nuestras actividades en otros contextos.
  • Coordinadores/as de logística

    La coordinación logística forma parte del equipo de coordinación de la misión y, por tanto, trabaja en la base de MSF en la capital del país o en la ciudad elegida para tal fin. Tendrá que implementar las políticas y estrategias de la organización en cada una de las familias logísticas, para proporcionar el adecuado soporte logístico a los distintos proyectos del país.
  • Coordinadores/as de proyecto (terreno)

    El perfil de coordinación de proyecto (o de terreno) forma parte del equipo de coordinación de la misión de MSF en un país determinado. Garantiza la correcta implementación y gestión de las actividades y recursos, en consonancia con los objetivos establecidos para cada uno de los proyectos, así como el día a día de los mismos.
  • Enfermeros/as

    Nuestro personal de enfermería ha de tener la habilidad de formar y supervisar a un gran número de personas y en proyectos de muy diferente tipo: campañas de vacunación, programas de salud materno-infantil, ayuda a desplazados que huyen de conflictos, etc.
  • Gestores/as de Recursos Humanos

    Sus principales responsabilidades son participar en la planificación de los recursos humanos, asegurar la implementación de sus políticas y procesos, y velar por el cumplimiento de las mejores prácticas en el conjunto de la misión y sus proyectos. Antes de salir al terreno con este perfil de coordinación, es necesaria una primera misión como administrador/a de terreno.
  • Ginecólogos/as

    Es un perfil cada vez más demandado en los proyectos de MSF. Debes saber que tendrás que ejercer esta labor profesional con recursos limitados, en contextos aislados y con personal en ocasiones poco formado.
  • Jefes/as de misión (país)

    La persona que ocupa la coordinación general de la misión (jefe/a de misión) asume la responsabilidad última de todos los proyectos de MSF en el país. Lidera el equipo de coordinación de país y, por tanto, trabaja en la base de MSF en la capital o en la ciudad elegida para tal fin.
  • Logistas

    El perfil de logista es clave para todos los proyectos de MSF e implica una serie de responsabilidades que cubren todas las actividades relacionadas con la asistencia no médica. Es responsable de la planificación, la coordinación y el seguimiento de todas las actividades logísticas.
  • Matronas/es

    Los tipos de proyectos que asignamos a este perfil son muy variados: abrir una pequeña maternidad en un ámbito rural, establecer un programa para responder a problemas de violencia sexual, atender a pacientes en un hospital en una ciudad, etc. Es necesario, por ello, tener la capacidad de adaptarse a esa realidad concreta.
  • Médicos/as

    El trabajo médico es la base fundamental de la acción de MSF. Encomendamos a este perfil hacer frente a las necesidades médicas de la población, mediante la atención directa a pacientes y la formación y supervisión del personal local.
  • Otros profesionales

    Farmacia, promotores de salud, laboratorio, nutrición, epidemiología, asuntos humanitarios... En MSF también buscamos estos perfiles profesionales.
  • Pediatras

    El trabajo médico es la base fundamental de la acción de MSF. Su labor consiste en hacer frente a las necesidades médicas de la población, mediante la atención directa a pacientes y la formación y supervisión del personal local.
  • Psicólogos/as, psiquiatras y especialistas en salud mental

    Trabajan tanto en emergencias como en proyectos regulares. La diversidad de nuestras intervenciones requiere personas de variadas competencias y experiencias.
  • Responsables de finanzas

    Está integrado en el equipo de gestión y tiene la responsabilidad de gestionar los recursos financieros de la misión, asegurar la transparencia, supervisar las tareas financieras y trabajar en colaboración con los perfiles de coordinación en el terreno.