Medicina, enfermería, psicología, salud comunitaria, farmacia, logística, finanzas, administración, incidencia política, comunicación… Nuestras profesiones cubren muy diferentes áreas, pero nos une la misma convicción: somos personas que ayudan a otras personas. En total, desplazamos al terreno a 4.072 profesionales internacionales y contratamos localmente a más de 37.670. Estos equipos gestionan proyectos médico-humanitarios en más de 70 países en todo el mundo, dando asistencia a víctimas de conflictos armados y violencia, desastres naturales, epidemias y enfermedades olvidas y exclusión de la atención sanitaria.
En 2019, MSF España contaba con cerca de 6.142 personas trabajando en el terreno: 5.572 eran profesionales locales y 570 eran internacionales.
Además de los perfiles sanitarios (medicina general, cirugía, enfermería, farmacia, etc.), también necesitamos profesionales de otras disciplinas (logística, agua y saneamiento, finanzas, administración, gestión de recursos humanos, asuntos humanitarios, comunicación, etc.). Asimismo, reclutamos y promocionamos a personas para ocupar posiciones de coordinación: de misión (máximo responsable de MSF en un país determinado), médica, logística y de proyecto.
Queremos agradecerte de antemano tu interés por sumarte al trabajo de MSF.
En caso de pasar la fase de selección, te integrarás en el pool de cada uno de estos perfiles y se te asignará a uno de nuestros proyectos en función de tu perfil, tu disponibilidad y las posiciones vacantes. Los puestos de coordinación se encuentran en la capital del país (o en la ciudad donde la misión tenga su base central). La coordinación del proyecto y el resto de posiciones se ubican en el lugar donde se desarrollan los programas, esencialmente en zonas rurales. Para más información, consulta el organigrama de terreno.
Antes de dar el paso, asegúrate de que realmente quieres trabajar y vivir en el terreno. Debes saber que, allí, tus condiciones de vida podrían ser básicas, en ocasiones rudimentarias, y que el trabajo siempre será retador en términos cuantitativos y cualitativos. Además, tendrás que respetar unas determinadas normas de seguridad y en ocasiones tu libertad de movimientos puede verse limitada.
Trabajarás con personas de países y culturas diferentes y en ocasiones compartirás el espacio de trabajo y la vivienda. Tienes que ser consciente de que el contexto de los proyectos e incluso tu trabajo pueden cambiar de forma imprevista, por lo que la flexibilidad y la capacidad de adaptación son cruciales.
Buscamos a personas cualificadas con experiencia profesional y es imprescindible que tengan un dominio fluido del inglés y el francés.
Médicos Sin Fronteras practica la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en los procesos de selección.