En MSF estamos comprometidos con la claridad y la transparencia. Para nosotros es muy importante tu confianza y por eso queremos responder a todas tus preguntas.
Estas son las preguntas más frecuentes acerca de la organización y nuestra misión. Si quieres resolver alguna otra cuestión, no dudes en contactar con nosotros.
¿Cómo se financia MSF?
Los recursos económicos de MSF proceden de fondos privados e institucionales. Los primeros representan el 96% de los ingresos, procedentes de las aportaciones regulares de socios y colaboradores, donaciones puntuales, empresas y grandes donantes. El 4% restante proviene de diversas instituciones públicas. Más información.
¿Cómo puedo participar en MSF?
Los recursos económicos de MSF proceden de fondos privados e institucionales. Los primeros representan el 96% de los ingresos, procedentes de las aportaciones regulares de socios y colaboradores, donaciones puntuales, empresas y grandes donantes. El 4% restante proviene de diversas instituciones públicas. Más información.
¿Cómo puedo participar en MSF?
Puedes participar en MSF tanto a través de una contribución económica, como apoyando nuestras campañas o dedicando parte de tu tiempo a la organización. A continuación te proponemos diferentes formas de colaborar:
- Hacerte socio de MSF, comprometiéndote con la organización a través de aportaciones económicas regulares
- Realizar un donativo puntual para ayudar a financiar nuestras actividades
- Colaborar como voluntario en la sede, en las delegaciones o en los grupos de apoyo de MSF de tu región
- Iniciativas solidarias: organizar actividades a beneficio de la organización
- Recibir información periódica a través del Boletín Electrónico de MSF
- Participar en nuestras conferencias, exposiciones y campañas
- Comprar y regalar productos MSF
- Felicitar la Navidad con tarjetas MSF
- Convenios de colaboración con empresas
- Incluir a MSF en tu testamento mediante un donativo o dejar tu herencia a MSF
- Trabajar en las oficinas o en los proyectos de MSF
Todas estas opciones están disponibles en nuestra página web. Si lo prefieres, también puedes llamar al 900 494 274 o acudir a tu oficina de MSF más cercana.
¿Hay una cuota mínima para ser socio de MSF?
No, cualquier importe es válido. Para ser socio de MSF sólo tienes que domiciliar tus aportaciones en tu cuenta bancaria, sea del importe que sean de acuerdo con tus posibilidades.
¿Cómo sé que la ayuda llega a su destino?
En MSF controlamos la cadena de distribución de la ayuda desde su origen hasta su destino final. Para ello disponemos de dos centrales de compra y almacenaje en Europa, y tenemos stocks de materiales en otras partes del mundo para dar cobertura inmediata a emergencias. Los envíos se realizan en transportes contratados directamente y supervisamos todo el proceso.
Desde el punto de vista financiero, disponemos de mecanismos que garantizan la transparencia de la gestión de los recursos, tanto en la sede como en los proyectos.
Las cuentas de la organización, así como las de los programas en el terreno, son auditadas todos los años y publicadas en nuestra página web. Más información.
¿Puedo donar alimentos, ropa, medicamentos, etc?
En MSF no aceptamos donaciones materiales de particulares por problemas de coste y de almacenamiento, y porque algunos productos pueden ser incompatibles con nuestros programas. Para que la ayuda sea rápida y efectiva, lo compramos todo a través de dos centrales de compras propias que, además de conseguir mejores precios, tienen el material adaptado a nuestras necesidades, preparado para ser enviado con urgencia y llegar en buenas condiciones al lugar de destino. Otros productos necesarios, como materiales de construcción, comida o combustible, se compran en el terreno.
¿Debo comprometerme con un tiempo determinado para ser socio de MSF?
No. Si te haces socio de MSF, puedes cancelar tu compromiso cuando quieras directamente a través de tu área de perfil en esta misma web o llamando al 900 494 274.
¿Puedo apadrinar a un niño a través de MSF?
En MSF no realizamos apadrinamiento de niños. Nuestros proyectos van dirigidos a prestar asistencia médica y humanitaria a poblaciones vulnerables allí donde se encuentren. Sin embargo, muchos de nuestros proyectos incluyen programas de salud materno-infantil, que garantizan asistencia durante el embarazo, el parto y un posterior seguimiento del niño. Estas son las principales actividades:
- Programa ampliado de inmunización, que incluye las vacunas de tuberculosis, difteria, tétanos, tos ferina, polio y sarampión.
- Seguimiento nutricional para la detección precoz de pérdida de peso.
- Atención integrada al niño enfermo, para casos de niños que sufren más de una enfermedad al mismo tiempo: sarampión, enfermedades diarreicas agudas, enfermedades respiratorias agudas, malaria y desnutrición.
¿Cómo y cuánto desgravan las donaciones a MSF?
Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual, aquí te informamos de cuánto desgrava tu donación:
Los primeros 150 €
Ahora, los primeros 150 € desgravarán 80%. Es decir, si donas un total de 150 € en un año, la Agencia Tributaria te devolverá 120 €.

A partir de 150 €
Todo lo que dones a partir de 150 € desgravará el 35%.
Si en los últimos 3 años has donado a Médicos Sin Fronteras una cantidad igual o superior en cada uno de ellos al año anterior, el porcentaje de desgravación se incrementa hasta el 40%.

(% solo para los donativos realizados a partir del 1/1/2020)
El límite de la deducción sobre la base liquidable se mantiene en el 10%. Los porcentajes pueden variar en función de las CCAA. Artículo 19 (Deducción de la cuota del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) de la ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.
¿MSF transmite los datos personales que recoge a otras asociaciones o empresas?
MSF no transmite la información que nos facilitan los socios y colaboradores a ninguna entidad o empresa, pues está recogida en nuestro fichero informático personalizado y confidencial.
Además, según la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), tienen derecho a acceder a sus datos personales y rectificarlos o cancelarlos cuando lo deseen, solicitándolo por correo a [email protected] o llamando al teléfono de atención al socio: 900 494 274. Para más información consulta nuestra política de privacidad.
¿Cuántos socios y colaboradores tiene MSF?
MSF cuenta con el apoyo de más de 7 millones de socios y colaboradores en todo el mundo, de los cuales 575.162 socios corresponden a la sección española (datos de 2021). Ellos constituyen el valor esencial de la organización, ya que reflejan el apoyo de la sociedad civil y garantizan la independencia de acción de Médicos Sin Fronteras. Sin su colaboración no podríamos asistir a las poblaciones que más lo necesitan con absoluta independencia de todo poder económico, político o religioso.