05.08.2019
Estos son nuestros compañeros a bordo del Ocean Viking, en el Mediterráneo central
Nuestro barco Ocean Viking, el buque que operamos junto a SOS Mediterranée, ya ha zarpado del puerto de Marsella, en Francia, rumbo al Mediterráneo central, para su primera misión. Estos son nuestros compañeros a bordo: gracias a su trabajo y dedicación retomamos las operaciones de búsqueda y rescate en la ruta migratoria más letal del mundo.
- Luca, médico, 32 años, italiano. Luca está especializado en medicina de urgencias. Esta misión será su tercera con MSF, la primera como parte de un equipo de búsqueda y rescate en el mar. Como médico, supervisará todas las actividades médicas a bordo del Ocean Viking, incluida la provisión de asistencia médica a quienes realizan la traicionera travesía del Mediterráneo central.Kevin McElvaney/SOS Méditerranée
- Yuka, experta en Asuntos Humanitarios, 30 años, irlandesa. Esta es la quinta misión de Yuka con MSF en cuatro años. Es la primera en que trabajará en operaciones de búsqueda y rescate. Su función a bordo es identificar a las personas rescatadas con vulnerabilidades adicionales y ponerlas en contacto con otras ONG, como ACNUR y la OIM, al desembarcar. Es también la responsable de recopilar testimonios y datos.Kevin McElvaney/SOS Méditerranée
- Erkinalp, coordinador de proyecto, 32 años, turco. Erkinalp lleva 10 años trabajando con oenegés.. Esta es su tercera misión con MSF, la primera de búsqueda y rescate en el Mediterráneo central. Su papel será liderar el equipo y coordinar la respuesta general en el mar, junto a los compañeros de SOS Mediterranée.Kevin McElvaney/SOS Méditerranée
- Marina, comadrona, 35 años, japonesa. Esta es la décima misión de Marina con MSF. Es la segunda en una misión de búsqueda y rescate, tras haber estado a bordo del Aquarius, entre noviembre de 2016 y enero de 2017. Antes de unirse a la organización, trabajaba de comadrona en un hospital de Tokio.Kevin McElvaney/SOS Méditerranée
- Shaun, logista, 65 años, neozelandés. El papel de Shaun en la preparación del barco ha sido integral: desde el lanzamiento hasta la gestión para adaptar el barco dejándolo preparado para las operaciones de búsqueda y rescate. Una vez en el mar, es el responsable del soporte técnico y la gestión de la cubierta. Esta será su tercera misión de búsqueda y rescate, tras dos misiones con el Aquarius. Kevin McElvaney/SOS Méditerranée
- Mary Joe, coordinadora de personas vulnerables, 64 años, estadounidense. Mary Joe, también conocida como ‘MJ’, será responsable de identificar y tratar a todas las personas a bordo que sean especialmente vulnerables desde una perspectiva médica. Esto incluye a personas que padecen una enfermedad preexistente, mujeres embarazadas, personas que están traumatizadas psicológicamente, supervivientes de violencia sexual, así como aquellas que padecen lesiones traumáticas sufridas o bien en Libia o durante la travesía. Esta es su cuarta salida con MSF en un proyecto de búsqueda y rescate. Kevin McElvaney/SOS Méditerranée
- Stefanie, responsable del equipo médico, 31 años, alemana. Esta es la segunda misión de búsqueda y rescate de Stefanie, tras navegar a bordo del Aquarius en 2018. En total, lleva ocho misiones: ha trabajado de comadrona en República Democrática del Congo, República Centroafricana, Afganistán y Sudán del Sur. Tiene mucha experiencia trabajando con supervivientes de violencia sexual, y se dedica a formar a otros compañeros de MSF sobre cómo identificar y tratar mejor a ese tipo de pacientes.Kevin McElvaney/SOS Méditerranée
- Jay, coordinador de proyectos, 41 años, estadounidense. Esta es la segunda misión de búsqueda y rescate de Jay con MSF, tras haber pasado 7 meses en el mar con el Aquarius entre 2017 y 2018. En ellas fue responsable de toda la logística, incluido el control de multitudes y la distribución de alimentos para las personas rescatadas a bordo. En el Ocean Viking es el coordinador del proyecto, liderando el equipo de búsqueda y rescate de MSF y coordinando la respuesta general en el mar, junto con los socios de SOS Mediterranée. Kevin McElvaney/SOS Méditerranée
- Hannah, coordinadora de comunicaciones, británica. Hannah fue publicista, pero decidió pasar a trabajar como activista humanitaria y de derechos humanos. Desde entonces las injusticias sociales la han llevado a América Latina, África y Oriente Próximo. Los dos últimos años ha estado trabajando con los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo que llegaban por mar a la isla de Lesbos, en Grecia. Esta es su primera misión con MSF; su labor será gestionar las comunicaciones a bordo del Ocean Viking. Kevin McElvaney/SOS Méditerranée