¿Puedo incluir a Médicos Sin Fronteras en mi seguro de vida, plan de pensiones o plan de ahorros?
 

Sí, puedes incluir a una ONG en tu seguro de vida, plan de pensiones o plan de ahorros. Es otra manera de colaborar con la ONG contribuyendo a su labor. 

Si incluyes a Médicos Sin Fronteras como beneficiario de tu seguro de vida, seguirás impactando en la vida de personas afectadas por crisis humanitarias. Con este gesto, estarás ayudándonos a brindar atención médica de urgencia a quienes más lo necesitan en situaciones de conflicto, desastres naturales y epidemias.

Las cantidades recibidas por Médicos Sin Fronteras a través de un seguro de vida están libres de impuestos, lo que asegura que el 100% de la ayuda se destine directamente a nuestras intervenciones médicas.

¿Cómo puedo incluir a Médicos Sin Fronteras en mi seguro de vida?

Puedes incluir a Médicos Sin Fronteras de las siguientes maneras:

  • Como beneficiario directo único

  • Como beneficiario directo junto a tus seres queridos o junto a otras organizaciones

  • Como beneficiario secundario. Ejemplo: puedes poner a tu pareja como beneficiario directo y a Médicos Sin Fronteras como beneficiario secundario

Además de incluir a Médicos Sin Fronteras en tu seguro de vida, puedes también incluirnos de la misma forma como beneficiarios de tu plan de pensiones o de tu plan de ahorros. En este grupo se incluirían los siguientes instrumentos de ahorro: Plan de Pensiones (PP), Plan de Previsión asegurados (PPA), y Plan de Previsión de Ahorro Sistemático (PIAS)..

¿El seguro de vida está incluido en mi testamento?

No, es importante tener en cuenta que los seguros de vida -también los planes de ahorros, planes de pensiones y rentas vitalicias- no forman parte del patrimonio hereditario, por lo que deberás especificar en tu póliza quienes serán los beneficiarios, al margen de lo que dispongas en tu testamento.

Te recomendamos que nos comuniques si estamos incluidos en el seguro de vida, ya que, aunque hayas considerado también a Médicos Sin Fronteras en tu testamento, puede ser que no tengamos constancia de ser beneficiarios y, por consecuente, nunca solicitemos a la aseguradora el importe correspondiente. 

Recuerda que, al igual que un testamento, puedes modificar tu seguro de vida en cualquier momento para incluir a Médicos Sin Fronteras. 

Solicita información

Si has incluido a Médicos Sin Fronteras en tu seguro de vida y nos lo quieres comunicar, o quieres que te demos más información al respecto, déjanos tus datos:

Si deseas más información de cómo incluir a Médicos Sin Fronteras en tu testamento, haz ‘clic’ aquí:

Preguntas frecuentes

¿Por qué es recomendable tener un seguro de vida?

El seguro de vida es recomendable si, en el caso de que tú fallezcas, deseas asegurar protección y tranquilidad para tu familia (padres, madres, hijos, hijas), para personas que dependen de ti, o para financiar causas solidarias que son importantes para ti.

¿Puedo dejar a una ONG como beneficiario directo de un seguro de vida?

Sí, puedes incluir a Médicos Sin Fronteras o a cualquier otra ONG como beneficiario de tu seguro de vida, junto a tus familiares o demás seres queridos.

¿Puedo dejar a una ONG como segundo beneficiario de un seguro de vida?

Sí, puedes incluir a Médicos Sin Fronteras o a cualquier otra ONG como segundo beneficiario de un seguro de vida. Pongamos un ejemplo: en tu seguro de vida, designas como primer beneficiario a tu pareja. Seguidamente, eliges como segundo beneficiario a Médicos Sin Fronteras, por si se diera el caso de que tu pareja fallezca antes que tú o en el mismo evento. Siempre tienes derecho a indicar los segundos beneficiarios. Y es que, aunque las aseguradoras te ofrezcan cumplimentar un solo nombre, esta alternativa permite asegurar que tu apoyo a la ONG se lleve a cabo si el primer beneficiario no puede recibir dicha prestación.

¿Puedo modificar los beneficiarios de un seguro de vida que ya tengo contratado?

Si, puedes modificar los beneficiarios en cualquier momento poniéndote en contacto con la compañía de seguros. Además, es importante mantener tus beneficiarios actualizados si se produce un cambio en tus circunstancias personales.

¿Qué hará Médicos Sin Fronteras con el dinero recibido de mi seguro de vida?

Médicos Sin Fronteras destinará los fondos derivados de tu seguro de vida a sus proyectos humanitarios alrededor del mundo. Este dinero permite a la organización financiar actividades vitales como responder a emergencias y proveer atención médico-humanitaria gratuita donde más se necesita. Médicos Sin Fronteras asigna los fondos conforme a las necesidades, priorizando la transparencia y la eficiencia en el uso de cada donación.

¿Puedo dejar a una ONG como beneficiario directo de un plan de pensiones (PP) o de un plan de previsión de asegurados (PPA)?

Sí, puedes incluir a Médicos Sin Fronteras o a cualquier otra ONG como beneficiario de tu plan de pensiones, junto a tus familiares o demás seres queridos. Los planes de pensiones son productos financieros diseñados para complementar la jubilación y ofrecer cobertura en caso de fallecimiento o invalidez. Puede ser un plan privado o un plan hecho a través de tu empresa, tu colegio profesional, asociación... Los Planes de Previsión de Asegurados (PPA) son similares a los planes de pensiones, pero con garantía de rentabilidad mínima y algún tipo de beneficio fiscal adicional. En ambos tipos de planes, según se indique en contrato y la forma de rescate, si hubiera remanente se entregará a los beneficiarios, incluyendo a Médicos Sin Fronteras.

¿Puedo dejar a una ONG como beneficiario directo de un Plan de Ahorro Sistemático (PIAS)?

Sí, puedes incluir a Médicos Sin Fronteras o a cualquier otra ONG como beneficiario de tu plan de ahorro sistemático, junto a tus familiares o demás seres queridos. Los planes de ahorro sistemático son seguros de vida con ventajas fiscales, pensados para constituir una renta vitalicia o temporal a partir del ahorro acumulado. Si la persona fallece antes de convertir su ahorro en renta, el capital acumulado pasa a los beneficiarios, pero si el ahorro ya se ha convertido en renta vitalicia o temporal, cuando fallezca puede que se entregue el ahorro restante a los beneficiarios si la modalidad es renta vitalicia con reversión.