EnfocAH lleva a cabo debates y reflexiones sobre fotografía humanitaria y otras cuestiones como los límites y la capacidad de las imágenes y el periodismo para cambiar la realidad que denuncian, o el sesgo y los estereotipos que genera la mirada occidental cuando aborda las realidades de países en vías de desarrollo.

El fotoperiodismo en conflictos armados. Cuando la información es un arma de guerra

 

En todas las guerras, existe una batalla de narrativas y la información y la propaganda a menudo se entrecruzan y superponen. Los conflictos en Ucrania y Gaza no son una excepción: la batalla por el relato es otro frente de guerra.

La falta de acceso de fotoperiodistas internacionales a zonas de guerra, como ha estado sucediendo en la Franja de Gaza, condiciona alarmantemente nuestra comprensión y análisis de los conflictos bélicos. La toma de decisiones de agencias y medios de comunicación se complica enormemente cuando no pueden ser testigos directos de lo que ocurre sobre el terreno ni garantizar la veracidad de los relatos.

Ante este contexto, la desinformación tanto en las redes como en los medios influye de manera decisiva en la opinión pública. Paradójicamente, la guerra en Ucrania ha sido y es el conflicto armado más cubierto en la historia reciente, con más de 12.000 profesionales acreditados para cubrirlo desde su inicio. Pero pocos han tenido acceso al lado ruso del frente.

Ante estas situaciones, ¿cómo se garantiza el acceso a información veraz y al testimonio en una guerra cuando todas las partes implicadas luchan por controlar el relato?

Para hablar de ello, en este debate EnfocAH contamos con dos miembros del equipo de fotografía de la agencia Associated Press (AP) galardonados en 2023 con el Premio Pulitzer por su cobertura de la guerra de Ucrania: Enric Martí, editor jefe de fotografía de AP, y el fotógrafo Bernat Armangué. Ambos fueron, además, ganadores de un World Press Photo en ediciones anteriores.

También contamos con la participación de la fotoperiodista y editora gráfica de Revista 5W, Anna Surinyach, e Iván M. García, periodista y responsable de medios de Médicos Sin Fronteras, una de las pocas fuentes de información desde dentro de la Franja de Gaza. Todos ellos tienen amplia experiencia en conflictos en todo el mundo.

Fotoperiodismo, migración y refugio

 

Cada dos segundos, una persona en el mundo se ve obligada a abandonar su hogar por culpa de la guerra y la violencia. Tiene que dejar todo atrás para seguir con vida. Cerca de 110 millones de personas desplazadas a la fuerza se enfrentan a este drama; detrás de cada una de ellas hay una historia que contar. 

El martes 7 de noviembre, en el marco de la exposición World Press Photo 2023 en Vitoria-Gasteiz, tuvo lugar ‘EnfocAH: fotoperiodismo, migración y refugio’, un debate en el que analizamos el papel del fotoperiodismo y la fotografía humanitaria a la hora de documentar estos movimientos de población. 

Para ello, contamos con César Dezfuli, fotoperiodista y ganador de un premio World Press Photo 2023 gracias a un proyecto con el que lleva siete años fotografiando a personas rescatadas en el Mediterráneo y que ahora viven en diferentes países del viejo continente. También con Hanna Jarzabek, fotógrafa independiente polaca cuyo trabajo en la frontera entre Polonia y Bielorrusia pone de manifiesto el doble rasero entre refugiados, desde la acogida con la que Polonia y la UE ha recibido a quienes huyen de la guerra de Ucrania, al rechazo a quienes proceden de otros conflictos. 

Así mismo, también estuvieron Ane Irazabal, corresponsal de ETB especializada en migración con coberturas en los campos de refugiados en las islas griegas, la ruta de los Balcanes o los rescates en el Mediterráneo; e Iván Muñoz, responsable de medios de Médicos Sin Fronteras que acaba de regresar del Tapón del Darién, la selva que separa Colombia y Panamá y una de las rutas más peligrosas del mundo. 

De Canarias al Egeo, el mar como frontera. Fotoperiodismo y migración

 

Los movimientos de población en la frontera sur de Europa transitan por algunas de las rutas migratorias más peligrosas del mundo. Es el caso del Mediterráneo y la ruta Atlántica, que se han cobrado la vida de más de 30.000 personas desde 2014. Y es que la falta de vías legales y seguras no dejan otra opción a quienes tratan de huir de los conflictos, la violencia y la pobreza que emprender estas inciertas travesías.

Para hablar de ello, el miércoles 24 de mayo, la mesa ‘EnfocAH: de Canarias al Egeo, el mar como frontera. Fotoperiodismo y migración’ analizó la cobertura fotoperiodística de esta trágica realidad en el marco de la exposición World Press Photo 2023 en la Fundación Cajasol en Sevilla.

La conversación abierta contó con la participación de César Dezfuli, uno de los ganadores de la edición y autor de un proyecto de siete años fotografiando a personas desde su rescate hasta sus vidas posteriores en el viejo continente; Juan Medina, fotógrafo de la agencia Reuters y profundo conocedor de la ruta canaria y del Mediterráneo; Patricia Simón, reportera especializada en relaciones internacionales, derechos humanos y migraciones; y Sonsoles Galindo, responsable de Producción Multimedia de Médicos Sin Fronteras.

El fotoperiodismo en la guerra de Ucrania 

 

La guerra de Ucrania, la primera en suelo europeo de esta magnitud desde el conflicto de los Balcanes, ha generado una cobertura periodística sin precedentes. Miles de profesionales se han desplazado a este territorio, pero:

¿Cómo se trabaja en un entorno tan complicado? ¿Cómo se aborda el reto de informar frente al exceso de propaganda y de fake news? ¿Cómo influyen las redes sociales? ¿Cuál es el papel de fixers y fotoperiodistas locales que, a menudo, trabajan como guías e intérpretes para medios internacionales? ¿Están más expuestos los y las fotógrafos independientes?

¿En los medios solo hay espacio para informar de un conflicto? ¿Hay guerras de primera y de segunda? ¿Qué pasa cuando los medios se van? ¿Cómo se cuenta una posguerra o un conflicto cronificado?

El 30 de noviembre de 2022, el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) acogió una conversación abierta entre los fotoperiodistas Santi Palacios y Ricardo García Vilanova, ambos premiados con el World Press Photo en 2017 y 2020 respectivamente. El debate fue moderado por Tamara Saeb, responsable de Comunicación Operacional de Médicos Sin Fronteras.

El fotoperiodismo en tiempos de guerra - Vitoria

 

Una fotografía nunca refleja el profundo horror de una guerra como la de Ucrania, pero nos acerca y es un testimonio gráfico y de denuncia fundamental. Lo hemos visto este año en Ucrania y lo vimos antes en Siria, en Yemen y en Afganistán. Ninguna guerra es igual sin testigos; sin periodistas ni fotoperiodistas.

Para hablar de ello, el jueves 20 de octubre, en el marco de la exposición World Press Photo 2022 de Vitoria, celebramos ‘EnfocAH: el fotoperiodismo en tiempos de guerra’, un debate en el que analizamos cómo ha cambiado la cobertura de guerras y conflictos.

Para ello, contamos con Ricardo García Vilanova, fotoperiodista y ganador de un premio World Press Photo en 2020; Pablo Tosco, fotoperiodista y ganador de un premio World Press Photo en 2021; Patricia Simón, periodista; e Igor G. Barbero, periodista de Médicos Sin Fronteras. Los cuatro han estado este año 2022 en Ucrania y tienen una amplia experiencia en la cobertura de otras guerras y conflictos. Han sido testigos directos de la barbarie.

El fotoperiodismo en tiempos de guerra - Sevilla

 

Una fotografía nunca refleja el profundo horror de una guerra como la de Ucrania, pero nos acerca, y es un testimonio gráfico y de denuncia fundamental. Lo vemos estos días en Bucha y lo vimos antes en Siria, en Yemen y en Afganistán. Ninguna guerra es igual sin testigos; sin periodistas ni fotoperiodistas.

Para hablar de ello, el martes 10 de mayo, en el marco de la exposición World Press Photo 2022 de Sevilla, celebramos ‘EnfocAH: el fotoperiodismo en tiempos de guerra’, un debate en el que analizamos cómo ha cambiado la cobertura de guerras y conflictos.

Para ello, contamos con Anna Surinyachfotoperiodista y editora gráfica de  Revista 5W; Santi PalaciosfotoperiodistaÓscar Mijallo, periodista de TVE e Igor G. Barberoperiodista de Médicos Sin Fronteras. Palacios, Surinyach y Mijallo acaban de regresar de Ucrania y Barbero tiene una dilatada experiencia en nuestra organización.

Stop Filming Us

 

¿Qué mirada se construye desde los medios de comunicación o el ámbito cultural occidental sobre lo que sucede en países en vías de desarrollo? ¿Qué realidad y percepciones genera un enfoque occidental sobre lo que sucede en países en vías de desarrollo?  ¿Puede un cineasta occidental mostrar la realidad sobre situaciones humanitarias y de conflicto en el llamado sur global? El documental Stop Filming Us aborda estas cuestiones y plantea hasta qué punto las ‘buenas intenciones’ perpetúan estereotipos y pueden generar frustración.

La proyección de este documental en l’Alternativa dio pie a un debate posterior, moderado por el director de comunicación de Médicos Sin Fronteras, François Dumont, en el que participaron el director de la cinta, Joris Postema, y una de sus protagonistas, la cineasta congoleña Bernadette Vivuya. Además, contamos con la participación de Silvia Omedes, directora de la Fundación Photographic Social Vision.

El fotoperiodismo no cambia el mundo, lo revela

 

Pasan los años y el debate sobre cuál debe ser el papel del fotoperiodismo sigue estando sobre la mesa. Con los fotoperiodistas Samuel Aranda y Pablo Tosco, ambos con una amplia experiencia sobre el terreno, hemos tenido la ocasión de reflexionar sobre la necesidad de una nueva mirada y sobre la capacidad de incidencia real del fotoperiodismo en un mundo bombardeado por imágenes.

En este diálogo con los fotoperiodistas Pablo Tosco y Samuel Aranda, ambos premiados con el World Press Photo en 2021 y 2012 respectivamente, debatimos sobre la importancia del fotoperiodismo y el testimonio gráfico en contextos humanitarios difíciles y sobre la capacidad que tienen las imágenes y el periodismo para modificar la misma realidad que denuncian. Mostramos su trabajo y visibilizamos algunas crisis relegadas de los medios de comunicación y otras que, precisamente, han salido del olvido gracias al trabajo periodístico de periodistas, fotógrafos y ONG.

El debate, moderado por la fotoperiodista Sandra Balsells, cuenta además con la participación de Silvia Fernández, periodista y responsable de comunicación de Médicos Sin Fronteras.