Detalles del evento
-
¿Cuándo?
Lunes 11 de diciembre -
¿Dónde?
Online y en el Hall del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB).
Carrer de Montalegre, 5.
08001 Barcelona -
¿Cuánto dura?
1h 30 min
En todas las guerras, existe una batalla de narrativas y la información y la propaganda a menudo se entrecruzan y superponen. Los conflictos en Ucrania y Gaza no son una excepción: la batalla por el relato es otro frente de guerra.
La falta de acceso de fotoperiodistas internacionales a zonas de guerra, como ha estado sucediendo en la Franja de Gaza, condiciona alarmantemente nuestra comprensión y análisis de los conflictos bélicos. La toma de decisiones de agencias y medios de comunicación se complica enormemente cuando no pueden ser testigos directos de lo que ocurre sobre el terreno ni garantizar la veracidad de los relatos.
Ante este contexto, la desinformación tanto en las redes como en los medios influye de manera decisiva en la opinión pública. Paradójicamente, la guerra en Ucrania ha sido y es el conflicto armado más cubierto en la historia reciente, con más de 12.000 profesionales acreditados para cubrirlo desde su inicio. Pero pocos han tenido acceso al lado ruso del frente.
Ante estas situaciones, ¿cómo se garantiza el acceso a información veraz y al testimonio en una guerra cuando todas las partes implicadas luchan por controlar el relato?
Para hablar de ello, en este debate EnfocAH contaremos con dos miembros del equipo de fotografía de la agencia Associated Press (AP) galardonados este año con el Premio Pulitzer por su cobertura de la guerra de Ucrania: Enric Martí, editor jefe de fotografía de AP, y el fotógrafo Bernat Armangué. Ambos son, además, ganadores de un World Press Photo en ediciones anteriores.
También contaremos con la participación de la fotoperiodista y editora gráfica de Revista 5W, Anna Surinyach, e Iván M. García, periodista y responsable de medios de Médicos Sin Fronteras, una de las pocas fuentes de información desde dentro de la Franja de Gaza. Todos ellos tienen amplia experiencia en conflictos en todo el mundo.
El debate estará moderado por Txell Feixas, periodista y ex corresponsal de TV3 y Catalunya Ràdio en Beirut, y se podrá seguir tanto presencialmente como en streaming, ya sea en catalán o en castellano.
Inscríbete y participa con tus preguntas.