Detalles del evento
-
¿Cuándo?
Martes, 14 de noviembre -
¿Dónde?
Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB)
Sala Raval
C/ Montalegre, 5
08001 Barcelona -
¿Cuánto dura?
De 19h a 21h
Las imágenes e historias que decidimos producir y compartir influyen en cómo el público ve el mundo y construye su entendimiento de este. Durante décadas, nuestras imágenes e historias se han basado en relatos únicos y repetitivos que han perpetuado estereotipos sobre las poblaciones y los lugares del sur global. La mirada occidental ha dominado la narrativa de los medios de comunicación, la producción cultural y el relato de las ONG. La ‘realidad’, sin embargo, es siempre una elección, una decisión, un punto de vista. Y son muchos los actores (incluso más allá del sur global) que reclaman una nueva mirada.
En el taller ‘Deconstruyendo una mirada colonial’ que celebramos el 14 de noviembre en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), analizaremos cómo hemos ido construyendo nuestro imaginario colectivo y reflexionaremos a través de extractos de documentales y fotografías sobre los sesgos y los estereotipos de la mirada occidental. También buscaremos dotarnos de herramientas para observar las imágenes de una forma más crítica.
Para ello, contaremos con Bernadette Vivuya, periodista visual y cineasta de República Democrática del Congo, y con Albert Masias, fotoperiodista, narrador visual y editor de Médicos Sin Fronteras.
Este taller nace a iniciativa de nuestro proyecto EnfocAH y tendrá lugar en el marco de L’Alternativa, el Festival de Cine Independiente de Barcelona. Se impartirá en catalán y francés con traducción simultánea en ambos idiomas.
La participación es gratuita previa inscripción.