Así ha sido nuestro año 2019, en imágenes
17/12/2019
Porque nuestros fotógrafos también son parte esencial de Médicos Sin Fronteras: ven lo que otros no ven, y capturan momentos para contárnoslos. Porque somos testigos de desastres naturales, epidemias y conflictos armados. Porque llegamos donde otros no llegan.
En tiempos de criminalización de la ayuda humanitaria, de propaganda, de noticias falsas y de abusos de los derechos más fundamentales, la labor de nuestros compañeros en el terreno, la visión desde su lente, cobra un sentido fundamental. No están todas las que son, pero así ha sido nuestro año 2019, en imágenes.
-
Nuestra enfermera Bárbara García y la pequeña Nyamach juegan en una habitación de nuestro hospital en Ulang, en el noreste de Sudán del Sur. © Igor G. Barbero / MSF/MSF
-
MEDITERRÁNEO. Una niña de 6 días, rescatada junto a su madre y su hermano dos días antes de un bote de madera, duerme en una cuna improvisada a bordo de nuestro barco Ocean Viking.
Hannah Wallace Bowman / MSF
© MSF/Hannah Wallace Bowman -
GRECIA. Vista general de ‘Olive grow’, junto al campo de refugiados de Moria, en la isla de Lesbos. Aquí viven atrapadas 13.000 personas en un espacio originalmente diseñado para albergar a 3.000.
© Anna Pantelia/MSF -
IRAK. Refugiados kurdos sirios juegan al fútbol dentro del campo de refugiados de Bardarash, en el Kurdistán iraquí. Moises Saman / Magnum Photos
© Moises Saman / Magnum Photos -
Ana se preocupa por lo que va a llegar: “¿Hasta cuándo vamos a estar así? No sabemos. Hasta que uno de los dos grupos enfrentados, pierda, pues. Queremos un futuro para nuestros hijos, nuestros nietos”. © Juan Carlos Tomasi
-
TANZANIA. Uno de nuestros compañeros ayuda a una mujer y a su recién nacido a su llegada al campo de refugiados de Nduta. La madre fue llevada de vuelta al campo tras haber sido derivada al hospital de Kibondo para dar a luz a su bebé, debido a complicaciones. Pierre-Yves Bernard / MSF
© MSF/Pierre-Yves Bernard -
Los civiles árabes y kurdos sirios huyen con sus pertenencias en medio del bombardeo turco en la ciudad de Ras al Ain, en el noreste de Siria, en la provincia de Hasaká, a lo largo de la frontera turca, el 9 de octubre de 2019. Turquía ha lanzado un dura ofensiva a las áreas controladas por los kurdos en el noreste de Siria, con intensos bombardeos allanando el camino para una invasión, posible tras la retirada de las tropas estadounidenses. © DELIL SOULEIMAN/AFP
-
MALAUI. Nuestra compañera Chrissie Nasiyo (en el centro) charla con un grupo de trabajadoras sexuales durante una sesión de divulgación en Nsanje. Isabel Corthier / MSF
© Isabel Corthier/MSF -
YEMEN. Un niño, sentado cerca de un campo de minas, en Mauza, a 45 minutos en coche de la ciudad de Mocha. Gobernación de Taiz. Agnes Varraine-Leca / MSF
© Agnes Varraine-Leca/MSF -
HONDURAS. Nuestros promotores de salud van de puerta en puerta en Nueva Capital, un vecindario en las afueras de Tegucigalpa, para informar a los habitantes de nuestros servicios en clínicas locales, incluida la atención a víctimas de violencia. Christina Simons / MSF
© MSF/Christina Simons -
MOZAMBIQUE. Vista aérea de la ciudad de Buzi y la devastación causada por el ciclón Idai, en marzo de 2019. Pablo Garrigos / MSF
© MSF/Pablo Garrigos -
FRANCIA. Dos migrantes descansan frente al río Adour en Bayona, justo al otro lado de la frontera con España. Mohammad Ghannam / MSF
© Mohammad Ghannam/MSF -
Ahmed es palestino y tiene 38 años. Fue herido de bala por el Ejército israelí el 14 de mayo de 2018. © Mohammed ABED