Estas son nuestras mejores fotografías del año 2017
18/12/2017
-
SUDÁN DEL SUR. Desde 2008, en el norte de Sudán del Sur, trabajamos en los servicios de #pediatría y #maternidad del hospital público de Aweil, el único para una población de más de 100.000 personas. Con la llegada de la temporada de lluvias, las 145 camas disponibles no son suficientes y habilitamos otras 80 para poder tratar al máximo de niños con #malaria. En la imagen, Bakhita Mongu, una de nuestras comadronas, trajo a su hijo Bless, de 7 meses, con síntomas de malaria. En los dos años que lleva trabajando con nosotros, Bakhita ha atendido un centenar de partos. © Peter Bauza
-
LIBIA. Estas mujeres están arrestadas en un centro de detención a 60 kilómetros al oeste de Trípoli, la capital de #Libia; como mucho, reciben una o dos raciones de comida al día. A día de hoy, este país es un infierno, un peligroso lugar de tránsito para todos los #migrantes, #refugiados y solicitantes de #asilo que huyen de sus países para escapar de la violencia o en busca de una vida mejor. En los centros de detención de Trípoli, el régimen de arresto es arbitrario y se practica la extorsión, el abuso físico y la #tortura. Las personas allí retenidas, incluyendo a los menores, carecen de servicios básicos y viven en condiciones indignas. © Guillaume Binet/Myop
-
NÍGER. Garba es paciente de los servicios de salud mental en nuestra clínica del campo de #desplazados de Garin Wazam, en el sureste de #Níger. En los últimos tres años, cerca de 248.000 desplazados y refugiados han llegado a la región tras huir de los combates entre Boko Haram y los Ejércitos del lago Chad. © Juan Carlos Tomasi/MSF
-
REPÚBLICA CENTROAFRICANA. Este es el centro médico de la localidad de Ippy, en el centro de República Centroafricana (RCA) y a unos 50 kilómetros de Bria. En esta zona, nuestros equipos han sido testigos de otro estallido de #violencia, a pesar de la firma de un nuevo acuerdo de paz entre diferentes grupos político-militares aún activos en el país. En RCA, la situación sigue siendo extremadamente volátil. © Colin Delfosse/Ouf of Focus
-
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO. Amanece en el campo de desplazados de Mweso, en Kivu Norte, en el este de República Democrática del Congo. Kivu Norte alberga al mayor número de desplazados en un país que lleva 30 años afectado por conflictos armados. Las necesidades médicas en la región de Mweso son urgentes. El año pasado, nuestros equipos atendieron a casi 195.000 pacientes, de los cuales unos 97.000 eran enfermos de #malaria. También trataron a 5.750 niños con #desnutrición severa y atendieron 6.250 partos. © Gwenn Dubourthoumieu
-
Bajo una lluvia torrencial, un niño rohingya observa cómo varios refugiados llegan a la frontera de Bangladesh tras huir de Myanmar y atravesar el río Naf. En casi cuatro meses, unos 650.000 rohingyas han huido a Bangladesh escapando de la violencia y la persecución. Además, hemos denunciado recientemente que, del 25 de agosto al 24 de septiembre, al menos 6.700 personas fueron asesinadas en Myanmar. © Antonio Faccilongo
-
MÉXICO. Una mujer descansa junto a su nieta durante una de nuestras sesiones de apoyo psicológico en el centro para #migrantes y #refugiados de Tenosique, en estado de Tabasco, en el sur de #México. Cada año, unas 400.000 personas huyen de la #violencia y la pobreza en El Salvador, Honduras y Guatemala, y entran en México con la esperanza de llegar a Estados Unidos. Aun así, en territorio mexicano, quedan sistemáticamente expuestos a nuevos episodios de violencia. © Marta Soszynska/MSF
-
MALAUI. En #Malaui, en el hospital de distrito de Nsanje, capacitamos al personal médico en la mejora del diagnóstico y el manejo clínico de pacientes con #VIH, al tiempo que reforzamos el laboratorio, la farmacia y el suministro de tratamientos para infecciones oportunistas. Una de las pacientes es Gloria Chipasula, de 11 años: tiene VIH y #tuberculosis. Aquí la vemos en su casa, junto a su madre, Teleza James. © Luca Sola
-
MEDITERRÁNEO. Nuestros compañeros del Aquarius, el barco de búsqueda y #rescate que operamos en el #Mediterráneo junto a SOS Méditerranée, ayudan a varios migrantes, refugiados y solicitantes de asilo que intentan cruzar el mar con destino a Europa desde las costas libias. © Kevin McElvaney
-
HONDURAS. Cynthia (nombre ficticio) tiene 18 años. Vino a la clínica de Coloma en busca de asistencia médica y apoyo en #saludmental tras sufrir #violencia de género. Está embarazada de dos meses. © Christina Simons/MSF
-
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO. La mujer de la derecha acaba de traer a su hijo a nuestro centro de tratamiento de #cólera (CTC) en Katana, en Kivu Sur (en el este del país), durante la #epidemia más grave sufrida por RDC en los últimos años. © Marta Soszynska/MSF
-
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO. Uno de nuestros compañeros mide a un niño con #desnutrición severa en el centro al que damos apoyamos en Bukama, en Kivu Norte (en el este del país). © Gwenn Dubourthoumieu