Ruta de navegación Inicio > Nuestra acción > Realidades para ver y escuchar > La foto de la semana octubre-diciembre 2015 La foto de la semana octubre-diciembre 2015 MSF 04/12/2015 Serie de fotos que representa de forma gráfica el tema #MSF más remarcable de cada semana. Anterior Siguiente 2 de octubre. Uno de los mayores retos para trabajar en Agok, Sudán del Sur, es el clima. La mitad del año hay un calor intenso, y la otra mitad, lluvia intensa. Durante la temporada de lluvias los caminos se vuelven intransitables. Los caminos desaparecen bajo el barro, y el transporte se convierte en una pesadilla logística a la que nuestros equipos se enfrentan con inventiva. © Pierre-Yves Bernard/MSF 16 octubre. Restos de una cama en una habitación del ala este del edificio principal. Formaba parte del departamento para pacientes externos. Hospital de MSF en Kunduz, Afganistán, tras el bombardeo de la fuerza aérea estadounidense de la madrugada del tres de octubre. © Andrew Quilty 23 de octubre. Unos 3.000 refugiados se quedaron bloqueados en la frontera entre Serbia y Croacia el 19 de octubre. Se quedaron a la espera en una zona de tránsito bajo la lluvia y en malas condiciones de vida. Finalmente pudieron cruzar a Croacia después de que la policía abriera la frontera. © Anna Surinyach/MSF 30 de octubre. Techo del hospital de MSF en Haydán, Yemen, antes de los diversos bombardeos sufridos la noche del 26 de octubre. En el momento del ataque había pacientes y personal sanitario en el interior del edificio. © Natalie Roberts/MSF 6 de noviembre. El día 3 de noviembre, justo un mes después del ataque aéreo se llevó a cabo un acto en memoria de las víctimas de Kunduz en más de 20 ciudades de todo el mundo, entre ellas, Barcelona. © Juan Carlos Tomasi 13 de noviembre. Europa paga a otros países para que hagan el trabajo sucio de retener y frenar a migrantes y refugiados en su viaje hacia nuestro continente. © Marta Soszynska/MSF 20 de noviembre. Le llaman centro de "Protección de civiles" (POC) de la ONU, y está en Malakal (Sudán del Sur), pero allí cientos de desplazados malviven en contenedores. © Anna Surinyach/MSF 27 de noviembre. Pediatría en el hospital de Berberati. El 72% de los hospitales y centros de salud de RCA están destruidos o dañados. Como resultado, muchas personas mueren por enfermedades fácilmente prevenibles y tratables, como la malaria, las infecciones respiratorias o las enfermedades © MSF 4 de diciembre. El distrito de Kara-Suu, en la provincia de Osh, es uno de los que tienen tasas más altas de tuberculosis de Kirguizistán. La TB es una enfermedad curable, sin embargo, cada año, mata alrededor de 1,5 millones de personas y se registran medio millón de casos de TB resistente a los medicamentos. © Helmut Wachter/13photo