2023 en 4 minutos
-
Las actividades descritas en este vídeo hacen referencia a 2023
2023 fue un año implacable. Con la ayuda de personas como tú y el compromiso de nuestros equipos, hicimos lo imposible para responder a las múltiples emergencias médico-humanitarias que se iban extendiendo como focos de un incendio descontrolado. En esta Memoria 2023, te mostramos el fruto de este esfuerzo conjunto y el impacto que tuvo en la vida de las personas a las que atendemos. Gracias por persistir y creer en nuestro trabajo. Tu colaboración es mucho más que un simple grano de arena.
A lo largo de 2023, fuimos testigos del desprecio hacia la vida civil por parte de ejércitos y grupos armados, y vimos cómo el derecho internacional humanitario era pisoteado una y otra vez. Esta tendencia tan preocupante no solo incrementó exponencialmente las necesidades de las personas, sino que también añadió considerables dificultades para que pudiéramos prestar asistencia médicohumanitaria.
Fue agotador y muy frustrante, pero no nos dejamos influir por el desánimo porque cada vez hay más personas que necesitan ayuda y cada vez son menos los actores que están en posición de prestarla.
Gracias en todos los idiomas imaginables
Gracias en todos los idiomas imaginables En un mundo a la deriva, ser testigos también de cómo cientos de miles de personas se unen a través de nuestra organización con el simple objetivo de facilitar ayuda a las poblaciones más castigadas es admirable. Independientemente de nuestras diferencias culturales, religiosas o políticas, nos conecta un sentimiento colectivo de impotencia y de indignación que, lejos de bloquearnos, nos lleva a la acción. Mientras quienes tienen la solución titubean o miran hacia otro lado, la única manera de aliviar el sufrimiento de la gente es la acción directa. MSF no podemos esperar a hacerlo cuando se firmen los altos al fuego, se cumplan las resoluciones o se restablezcan los sistemas de salud.
Puede haber quien se pregunte: «¿De qué sirve todo esto? Si cada vez estamos peor, si ya no hay solución». Nosotros sabemos que sirve de mucho: arrancamos miles de sonrisas en medio del desastre, todos los días nos regalan palabras de agradecimiento en todos los idiomas imaginables y nos estrechan la mano con mucho cariño. Nuestros equipos en los proyectos tienen el gran privilegio de llevarse los agradecimientos de las comunidades y pacientes, pero no te quepa duda de que es gracias, shukran, asante, thanks, merci o mutshakaram es para ti también.
Números con nombres y apellidos
Ocho millones y medio de personas huyeron de sus hogares en Sudán. En Gaza, desde hace nueve meses, más de dos millones de personas viven atrapadas bajo los bombardeos. Medio millón de personas cruzaron la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, exponiéndose a un grado incomprensible y aberrante de violencia organizada.
Más de 258 millones de personas en el mundo se encuentran en situación de inseguridad alimentaria aguda. Todas y cada una de estas personas tienen aspiraciones y necesidades similares a las nuestras: tener un lugar digno y seguro donde vivir, salud, derechos, protección, un trabajo y una vida tranquila. Como Shereen, que vivía en el barrio costero de Nasser, en la ciudad de Gaza, y anduvo perdida con sus niños entre los bombardeos hasta llegar a Rafah, donde fue atendida por nuestros equipos. O como Auel Shoul, quien, con su hermano recién operado y sin acabar el tratamiento, tuvo que salir corriendo de Jartum, la capital de Sudán. Días después, le atendimos en nuestro hospital en Wad Madani.
El testimonio forma parte de nuestro ADN y aunque a muchos no les guste escuchar lo que tenemos que decir, seguiremos haciéndolo y contando estas historias. Se lo debemos a todas estas personas cuya voz es silenciada cada día y son vistas solo como números.
Buenas razones para sentir orgullo
En 2023, nuestros equipos continuaron buscando constantemente formas de superar los desafíos y lograron resultados espectaculares, además de seguir mejorando la calidad de la atención médica, un objetivo en el que llevamos años persistiendo.
En esta línea, el año pasado conseguimos la reducción de la mortalidad neonatal global en los hospitales en los que trabajamos, algo que debemos celebrar colectivamente.
También pusimos en marcha más formaciones y destinamos más recursos para mejorar la respiración de los y las bebés en los primeros días de vida. ¡Realizamos más de un millón de consultas en pediatría! La población más grande jamás atendida en nuestra historia. Al mismo tiempo, pusimos todo nuestro cariño y conocimiento para brindar una atención digna y respetuosa a niñas y niños que se encontraban al final de su vida mediante la mejora de los cuidados paliativos y el tratamiento del dolor, y también nos focalizamos en ayudar a sus familias a transitar un momento tan difícil.
Conseguimos atender cerca de 83.000 partos e hicimos más de 325.000 consultas prenatales. Y corroboramos, una vez más, que nuestra presencia en muchos lugares marca la diferencia en la vida de miles de mujeres, quienes a menudo son las personas que más sufren las consecuencias de las crisis humanitarias.
Otro de los grandes focos de nuestro trabajo en 2023 fue tratar la desnutrición, masiva en muchos lugares donde trabajamos. 85.000 menores fueron puestos bajo tratamiento. La buena noticia es que la mayor parte de estos pequeños y pequeñas se recuperan. Con mucha constancia por parte de las personas que les cuidan, a las pocas semanas andan correteando por las salas del hospital o entre las tiendas de los campos de desplazados.
Frente a todo esto, cuando en lugares como Chad, Níger, Afganistán o Burkina Faso vemos cada día menos actores humanitarios y menos recursos destinados para paliar las necesidades, sentimos una preocupación enorme y nos preguntamos qué pasará con todos estos millones de personas en los próximos años. Solo puedo decirte que por nuestra parte vamos a seguir haciendo todo lo que esté en nuestras manos por mejorar, aunque solo sea un poco, la vida de quienes están en una situación más difícil.
No podremos llegar a todas partes y, como siempre, tendremos que tomar decisiones difíciles, pero lo haremos con mucho cuidado y mucho compromiso. Te invito a que leas esta Memoria 2023 y que te enorgullezcas porque, gracias a tu contribución, hemos conseguido todos esos resultados.
Gracias de nuevo.
Proyectos en 2023
2023 en imágenes
Nuestras historias
Lo inimaginable
En esta Memoria 2023 no solo queremos contarte los resultados que hemos conseguido con tu apoyo, sino también cómo repercute tu ayuda en la vida de personas que se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad. En muchas ocasiones, son historias inimaginables. Gracias por hacerlo posible.
Siria
“Debemos atender a nuestra gente”
Dos terremotos sacudieron el noroeste de Siria y el sur de Turquía el 6 de febrero de 2023. La situación de la población siria, castigada ya por doce años de guerra, empeoró especialmente. «Cuando me aseguré de que mi familia estaba a salvo, regresé a la oficina. Empezamos a enviar kits médicos a los hospitales», recuerda nuestro compañero Marwan Al Samao, supervisor de logística. MSF llevábamos años trabajando en esta zona. «En una situación así no debemos detenernos […] Debemos atender a nuestra gente», afirma sin dudar. En las primeras 72 horas, dimos apoyo a instalaciones médicas que recibieron a 3.565 personas heridas.
-
© MSF
Chad
Ayuda en mitad del desierto
«Nos atacaron en nuestra casa, se llevaron nuestros teléfonos y pertenencias, y nos dijeron que nos fuéramos», explica Iklas Khamis Mohammad, quien tuvo que huir de Sudán junto con su familia para ponerse a salvo de la guerra. Encontraron un lugar seguro en el campo de personas refugiadas de Metche (Chad) y allí, uno de sus hijos ha sido tratado en nuestro ambulatorio. Además de asistencia médica y la construcción de un hospital, en este campo también nos encargamos de distribuir agua, ya que se encuentra en una zona muy árida: no hay ríos, apenas llueve y se alcanzan temperaturas de hasta 45 ºC.
-
© Linda Nyholm/MSF
República Centroafricana
Protegido contra el sarampión
El hijo pequeño de Chanelle ya está protegido frente al sarampión y la tos ferina. Un gran alivio porque son dos enfermedades potencialmente mortales que en Kembe, en el sureste de la República Centroafricana, alcanzaron unos datos de registro alarmantes en 2022. Nuestros equipos se movilizaron a finales de ese año para apoyar al Ministerio de Sanidad en la gestión de casos y la realización de tres rondas de la campaña de vacunación multiantígeno. Debido a problemas de seguridad, la intervención se prolongó hasta los primeros meses de 2023. En marzo de ese año, el hijo de Chanelle ya estaba vacunado.
-
© Kristen Poels/MSF
Franja de Gaza
“Sentí una doble alegría a pesar de la guerra”
«Afortunadamente, los cuidados siguen adelante y, gracias a Dios, estoy mejor de salud, mi niña pequeña está mejor y Dios me bendijo con un bebé. Sentí una doble alegría a pesar de la guerra, de los bombardeos y de la destrucción», cuenta Muna Dardouna, una de nuestras pacientes en el Hospital El Emirati, en Rafah (sur de la Franja). Hasta mayo de 2024, cuando se produjo la ofensiva sobre Rafah, MSF apoyamos la maternidad de este hospital con material médico, ginecólogos, enfermeras e higienistas que trabajaban en turnos de 24 horas para asistir a mujeres como Muna.
-
© MSF
Principales actividades de MSF España
Estas son las actividades que, gracias a tu generosidad, pudimos llevar a cabo en 2023 en nuestros proyectos. Este listado no puede considerarse exhaustivo.
Recursos humanos de Médicos Sin Fronteras España
Nueve de cada diez personas que trabajan en Médicos Sin Fronteras desempeñan su labor en nuestros proyectos. En su mayoría, son profesionales que contratamos localmente en los países donde intervenimos. Los perfiles de nuestros equipos son muy diversos: desde el ámbito sanitario (medicina, enfermería, farmacia, epidemiología, salud mental...) al logístico, administrativo o de comunicación.
Finanzas de Médicos Sin Fronteras España
Apoyo social de Médicos Sin Fronteras España
No hay año sin retos y 2023 nos trajo muchos. No obstante, gracias a todas las personas que nos seguisteis apoyando, pudimos responder con inmediatez a las emergencias y llevar asistencia médica a quienes más la necesitaban.