Desde amaneceres en paz a recuperar peso y sueños de futuro. Eso es lo que supone una sesión de terapia, un tratamiento nutricional, una actividad de empoderamiento comunitario o una atención integral a supervivientes de violencia sexual y de género. Te presentamos algunas de las historias de pacientes que podemos escribir gracias a tu apoyo.

MSF
14/08/2023

Ucrania

“Me desperté al escuchar el canto de los pájaros”

  • Apoyar a comunidades desplazadas en el centro de Ucrania

“Cuando llegué aquí, me desperté a las cuatro de la mañana al escuchar el canto de los pájaros”, recuerda Larissa desde un albergue para desplazados internos en Znamyanka, centro de Ucrania. Le gusta rememorar este momento porque anteriormente se despertaba con el rugido de las bombas en Lugansk (este del país). En este albergue participa en una terapia de grupo de Médicos Sin Fronteras. Llegó allí con su hijo, quien tiene problemas de salud mental.

Yemen

Más de 2.000 niños y niñas reciben nutrición terapéutica 

  • Yemen

La niña de esta foto, Rawan, tenía nueve meses cuando captaron este instante y estaba recibiendo un tratamiento contra la desnutrición en el Hospital General de Abs (Yemen), donde nuestros equipos apoyan a más del 80% de los departamentos del hospital. Entre enero y septiembre de 2022, el centro intensivo de nutrición terapéutica del hospital admitió a 2087 niñas y niños con desnutrición y complicaciones médicas asociadas. La mayoría tenían entre 6 y 23 meses. En el momento de la foto, Rawan se encontraba estable. 

Nigeria

“Me motiva su sonrisa de esperanza” 

  • Nigeria

Como trabajadora social de Médicos Sin Fronteras en el Hospital General de Zurmi (noroeste de Nigeria), Hauwa responde a las necesidades no médicas de los pacientes. “Lo que más me motiva es la sensación que me genera ver a los pacientes con esa sonrisa en la cara, la sonrisa de la esperanza”. En Zurmi, llevamos a cabo un proyecto con el que desarrollamos diferentes actividades, desde atención pediátrica hasta promoción de la salud y de la participación de las comunidades. 

México 

“Es posible reparar y reconstruir cuerpos, mentes y corazones rotos” 

  • Mexico

El 95% de los feminicidios en México son perpetrados por personas conocidas de las víctimas. Fabiola estuvo a punto de formar parte de ese porcentaje. En 2019, su marido intentó asesinarla y después fue revictimizada por las autoridades. En el CAI* que gestiona Médicos Sin Fronteras en la ciudad de Ciudad de México, Fabiola ha recuperado la fe en la humanidad, la alegría de vivir y sus sueños: como ser mamá y dedicarse al arte. Además de ofrecer atención médica, en el CAI se desarrollan actividades que buscan potenciar las habilidades de los pacientes para que inicien sus propios proyectos.