Afganistán: MSF refuerza los servicios de urgencias en la región de Helmand
La provincia de Helmand, con un millón de habitantes, continúa sufriendo las consecuencias del constante conflicto entre la coalición y las fuerzas de seguridad del gobierno afgano, y varios grupos opositores.

En Lashkargah, capital de la provincia de Helmand donde MSF ha estado apoyando las actividades del hospital Boost desde noviembre de 2009, la necesidad de atención médica de emergencia sigue cobrando importancia.
“La sala de urgencias estaba abierta sólo cuatro horas en la mañana, después de las cuales los pacientes eran ingresados en el hospital principal. Había además gran escasez de medicinas y equipamiento en buen estado”, explica Volker Landkow, coordinador de terreno de MSF en Helmand.
La sala, recientemente renovada, está viendo un incremento del número de pacientes con heridas de guerra. El Dr. Khadid Rahman, quien ha trabajado como cirujano en Boost durante los últimos cuatro años, hace turnos de dos días a la semana en esta sección. Esta mañana, junto con dos asistentes de enfermería, el Dr. Khalid ha atendido a 31 pacientes en apenas dos horas. “Atendemos unos cuatro o cinco heridos de guerra al día, a veces más, por no mencionar a los heridos graves de accidentes de tráfico o domésticos”; y añade “Lashkargah es un lugar peligroso, pero no está permitido acceder con armas al hospital”.
Aasif *, de 40 años, ha venido con su esposa y su hija de diez meses desde la provincia de Marjah. Cuando ve que el doctor Khalid remueve los puntos de sutura a su hija, que llora, Aasif explica: “Mi esposa y mi hija viajaban cerca de la provincia de Marjah cuando el coche en que viajaban fue atacado. Mi esposa fue herida de bala en una pierna y mi hija, en la pierna y en el abdomen. Ambas estuvieron ingresadas en el hospital Boost durante un mes y a mi hija le están quitando los puntos. Finalmente nos vamos a casa. Es difícil para mí ver que mi niña sigue sufriendo tanto dolor”.
Boost es uno de los dos únicos hospitales públicos de referencia que quedan en el sur de Afganistán. Ello significa que quienes necesitan atención médica de emergencia a menudo se ven obligados a viajar grandes distancias, lo que supone un enorme riesgo a la vez que un alto gasto. “He gastado mucho dinero en transporte”, confirma Aasif, “así que es un alivio que mi familia reciba tratamiento completamente gratuito”.
En otra cama reposa Nair*, un campesino de las afueras de Lashkargah. Apenas está consciente después de ser atacado por un grupo de hombres armados, que le causaron heridas profundas en la cabeza. Luego de que el Dr. Khalid haya suturado sus heridas, es hospitalizado y mantenido algunas noches en observación.
Especialmente en zonas de conflicto, las urgencias son parte crucial de los servicios hospitalarios. “Es un trabajo de 24 horas para estabilizar a los pacientes y darles atención inmediata, después de lo cual pueden ser referidos a otros departamentos donde se les hace control o reciben tratamiento especializado”, asegura Lankow.
Más de 4.000 pacientes han sido tratados en la sala de urgencias desde mayo de 2010.
Afganistán: MSF mejora la atención pediátrica en el hospital de Boost
***
MSF acepta exclusivamente donaciones privadas para llevar a cabo su trabajo en Afganistán y no acepta fondos de ningún gobierno. Además del apoyo que presta al hospital Boost en Lashkargah, MSF colabora actualmente con el hospital Ahmed Shah Baba, al este de Kabul. En ambos proyectos, la Organización ofrece atención médica gratuita e intenta salvar muchas vidas mediante el uso de medicamentos efectivos, trabajando en todas las áreas, incluidas maternidad, pediatría, cirugía y salas de urgencias.
MSF extenderá su apoyo a los hospitales y centros de salud rurales en otras provincias de Afganistán hasta el final del año 2010.
*Los nombres han sido cambiados para proteger la identidad de los pacientes.