África y la lucha contra el SIDA: 'No es momento de rendirse' (por Carlos Ugarte)

MSF
23/07/2010

En la última década se han producido avances muy notables en la lucha contra el Sida. Tras años de buena disposición política y de apoyo financiero por parte de los países mas desarrollados, se consiguió que muchos gobiernos, especialmente aquellos con menos recursos en el África subsahariana, se animaran a lanzar ambiciosos programas de tratamiento de la enfermedad entre sus ciudadanos. Sin ese apoyo no hubieran podido hacerlo, dado que la mayor parte de esos países carecen de los recursos necesarios para llevar en solitario el peso de la financiación de los tratamientos para el VIH/Sida.

Queda mucho por hacer, pero por una vez parecía que marchábamos por el buen camino. Los compromisos nacionales e internacionales de lucha contra la epidemia, los medicamentos genéricos asequibles y la fuerte movilización de las personas que viven con el VIH y de las organizaciones civiles que les apoyan, consiguieron convertir lo que para muchos era antes una sentencia de muerte, en una enfermedad crónica y manejable. Hasta finales de 2008, más de cuatro millones de enfermos de SIDA en países con escasos recursos, iniciaron los programas de tratamiento con antiretrovirales (ARV). Sin embargo, a partir de esa fecha el camino comenzó a torcerse y hoy la continuidad en el tratamiento de esos pacientes y la progresiva inclusión de aquellos otros que también lo necesitan con urgencia, pende de un hilo.

Sigue leyendo en la web de Periodismo humano.

Palabras Clave