En este Día del Orgullo, te presentamos a varios de nuestros pacientes LGBTQI+ en Grecia, México y Mozambique. Son solo algunos de los muchos ejemplos de atención integral y compasiva que brindamos en más de 70 países de todo el mundo, independientemente de quiénes son nuestros pacientes, a quién aman o cómo se identifican.

MSF
28/06/2023
  • Yuli huyó de la persecución en Cuba y ahora vive en Grecia, donde se dedica a poner en contacto a la comunidad transexual cubana con los servicios sanitarios y sociales.

Yuli* cruzó un océano y múltiples fronteras para encontrar la atención que necesitaba como mujer transgénero negra. En el camino, enfrentó numerosos desafíos, desde el acoso y la agresión a causa de su identidad de género, hasta una detención prolongada en una cárcel para hombres. Incluso cuando logró solicitar asilo en Grecia, luchó por encontrar atención médica y servicios adecuados para ella.

“Cuando llegas a un nuevo país que no es tu cultura, ni tu idioma, y ​​necesitas mostrar tu cuerpo en el hospital, no entienden bien, no saben nada de ti”, dice Yuli. “Sé que el sistema médico griego es muy bueno. Pero el problema es el géneroSomos trans y, en su mayoría, somos negros".

Después conoció nuestra Clínica de Atención Diurna en Atenas, que actualmente ofrece una amplia gama de servicios centrados en la salud sexual y reproductiva, las enfermedades no transmisibles y la salud mental. Allí encontró la atención y la comunidad inclusiva que había estado buscando desde que comenzó su viaje.

  • Gustavo pertenece a la comunidad LGBT. A lo largo de su vida ha sido discriminado por ser gay y por ser migrante. México.

Gustavo* se vio obligado a huir de su casa por miedo a que lo mataran. Su larga busca de seguridad lo llevó a cruzar Guatemala y llegar a México. Encontró poco alivio en su viaje, especialmente como una persona que se identifica abiertamente como gay, lidiando con amenazas de extorsión, hambre y violencia sexual a lo largo del camino.

Tras una breve estancia en un albergue en Tapachula, Gustavo conoció nuestro Centro de Atención Integral en Ciudad de México, conocido como El CAI, por siglas en español. El CAI brinda atención especializada a personas que han sufrido tortura o violencia extrema, incluida violencia sexual. Con el cuidado y la seguridad brindados por nuestro personal en El CAI, Gustavo finalmente pudo mirar hacia el futuro.

  • Norce, educador inter pares de MSF para hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, frente a su barbería, donde suele dar charlas a hombres en situación de riesgo. Beira, Mozambique.

En Beira, Mozambique, estamos trabajando en estrecha colaboración con la comunidad LGBTQI+ y cualquier persona que se enfrente al estigma y la discriminación para garantizar que se sientan seguros al acceder a la atención médica. Muchas personas se sienten incómodas buscando la atención médica y el asesoramiento que necesitan. Debido a esto, los problemas de salud prevenibles y tratables, como las enfermedades de transmisión sexual, resultan en más complicaciones de salud. Por eso, nuestra clínica comunitaria en Beira ha hecho de la promoción de la salud dirigida por pares para las personas LGBTQI+ y otros grupos estigmatizados una prioridad.

Norce, dueño de una barbería local, era un paciente habitual en la clínica. Además de recibir servicios médicos, también escuchaba las charlas que allí se daban y ocasionalmente pedía consejo. Al darse cuenta del impacto que podría tener como miembro conocido y de confianza de su comunidad, Norce se ofreció como voluntario para convertirse en un educador de pares para asegurarse de que otros pudieran beneficiarse de los consejos que recibió de nuestro personal.

Ahora, junto con un nuevo corte de cabello, puede ayudar a sus clientes LGBTQI+ con consejos y dirigirlos a nuestra clínica local, donde también pueden recibir la atención especializada que necesitan para mantenerse sanos.

Estos son solo algunos de los muchos ejemplos de atención integral y compasiva que nuestros equipos brindan a los pacientes en más de 70 países de todo el mundo, independientemente de quiénes son, a quién aman o cómo se identifican.