Aprender a ser madre en Colombia (por Melania Raga)

MSF
11/05/2010

Después de cinco años trabajando en la maternidad del Hospital San Francisco de Asís, la organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) culmina sus actividades en Quibdó, en el departamento Chocó. La mejora de la calidad de la atención brindada a las mujeres y a los recién nacidos y la reducción del número de muertes en la maternidad son los principales logros alcanzados. Hoy nos escribe desde Colombia una de las enfermeras del hospital.

Me llamo Melania Raga y soy la enfermera encargada de la maternidad en el hospital San Francisco de Asís de la ciudad de Quibdó, donde trabajo desde hace más de 10 años.

Quibdó es la capital de Chocó, el departamento más pobre de Colombia y el Hospital San Francisco de Asís es el único hospital público con un servicio de maternidad de segundo nivel en toda la región. Para que os hagáis una idea de su importancia, os diré que debe cubrir una población de 235.000 mujeres en edad fértil que viven en una área geográfica de 46.530 km2.

Aquí las enfermeras hacemos la ronda médica, nos ocupamos de las curaciones a las mamás, nos encargamos del baño de los recién nacidos, les curamos el ombliguitos y les explicamos a ellas cómo alimentar a sus bebés. También insistimos mucho en la importancia de la lactancia materna, les recordamos que deben ir al medico a los 8 días y les decimos cómo deben hacer para curar ellas mismas el ombliguito de sus bebés... como podréis ver, todo el trabajo está relacionado con el cuidado del nene y también con el cuidado de la mamá.

 

Sigue leyendo en la web de La Razón.