Cirugía reconstructiva en Ammán

Yahya Qaleela, Rasheed Fakhri y Rada Lambaz explican su experiencia en el hospital de cirugía reconstructiva de MSF recién renovado en Ammán, Jordania.

MSF
22/09/2015

Yahya Qaleela, director de enfermería del hospital de Amán

"Me uní Proyecto de Cirugía Reconstructiva de MSF en Ammán en 2014. Había trabajado antes con MSF en Yemen. De hecho, es un gran reto para pasar a una nueva estructura hospitalaria. Es difícil adaptarse a un nuevo entorno de trabajo, donde nos esforzamos por mejorar nuestros servicios médicos. Sin embargo, ahora tenemos más espacio para los protocolos médicos de MSF, especialmente cuando se trata de control de infecciones”.

 

Imagen eliminada.

Dr. Rasheed Fakhri, coordinador de cirugía

"Veo el Proyecto de Cirugía Reconstructiva de MSF como un proyecto muy singular. Su misión va más allá del cuidado físico de las víctimas de guerra, ya que tiene como objetivo mejorar la calidad de sus vidas tanto como sea posible. Este proyecto ofrece un paquete integral de atención psicológica y de rehabilitación que permite al paciente reintegrarse en sus sociedades después de su tratamiento. El paso a un nuevo hospital es un paso significativo en la vida de este proyecto. Además, facilitará la misión de mejorar la calidad de los servicios médicos que MSF va a ofrecer a los pacientes en los próximos años. Esta nueva instalación también abrirá nuevos horizontes permitiendo añadir nuevas especialidades quirúrgicas, por no hablar de la posibilidad de desarrollar un ambiente de trabajo saludable y mejorar nuestras políticas de control de infecciones”.

 

Imagen eliminada.

Rada Lambaz, secretaria médica

"Nuestros servicios médicos se ven, ahora, facilitados por este nuevo hospital. También ha mejorado nuestro trabajo en equipo. Por ejemplo, ahora tenemos todos los departamentos en una única estructura, incluyendo el departamento de atención ambulatoria. Anteriormente estaban dispersos en diferentes lugares y algunas personas necesitaban transporte con frecuencia. Esto también permite gestionar las emergencias de forma más rápida y hacer frente a las complicaciones que puedan surgir en cirugía. Espero ver al hospital expandirse y que se agreguen al proyecto más especialidades médicas”.

 

"Nuestros servicios médicos se ven, ahora,  facilitados por este  nuevo hospital. También ha mejorado nuestro trabajo en equipo. Por ejemplo, ahora tenemos todos los departamentos en una única estructura, incluyendo el departamento de atención ambulatoria. Anteriormente estaban dispersos en diferentes lugares y algunas personas necesitaban transporte con frecuencia. Esto también permite gestionar las emergencias de forma más rápida y hacer frente a las complicaciones que puedan surgir en cirugía. Espero ver al hospital  expandirse y que se agreguen al proyecto más especialidades médicas”.

Palabras Clave