Colombia: los damnificados por las fuertes lluvias en Florencia permanecen desatendidos

MSF reclama más atención para las personas afectadas por las inundaciones en Florencia, Caquetá

MSF
28/05/2010

Las fuertes lluvias que tuvieron lugar el pasado sábado en Florencia, la capital del departamento de Caquetá, han provocado el desbordamiento de ríos y quebradas, así como el deslizamiento de tierra e inundaciones. Según cifras oficiales, más de 3.000 personas se han visto afectadas por el temporal invernal en 30 barrios de la ciudad. La situación ha sobrepasado la capacidad de respuesta del Estado y los damnificados han recibido muy poca o ninguna asistencia en los barrios durante los días posteriores a la emergencia. 

Durante los últimos seis días, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha asistido a los afectados en   Florencia donde se han repartido kits con artículos de primera necesidad a 450 familias en los cinco barrios más afectados y en dos albergues. Asimismo, se ha proporcionado asistencia psicosocial a los damnificados.

A pesar de las promesas de ayuda por parte de las autoridades, los afectados sólo han recibido víveres para ollas comunitarias y algunos permanecen en precarios albergues hacinados y sin agua potable. “Es una situación que ha desbordado completamente la capacidad de respuesta de las autoridades a todos los niveles lo que una vez más nos ha obligado a intervenir en los primeros días”, explica David Cantero, coordinador general de Médicos Sin Fronteras.   

Los damnificados por las inundaciones lo han perdido todo y no han recibido la atención necesaria para cubrir sus necesidades más básicas. “Las necesidades de los afectados son enormes: abrigo, agua y saneamiento, alimentos, y hasta el momento no han sido cubiertas”, afirma la Dra. Trigueros, psiquiatra de MSF en Caquetá.  

Médicos Sin Fronteras solicita a las autoridades pertinentes que faciliten de manera urgente los recursos y los procedimientos administrativos necesarios para poder atender a las personas afectadas.  

Médicos Sin Fronteras trabaja en Colombia desde 1985 ofreciendo atención médica y psicológica, así como servicios de orientación y apoyo a miles de personas afectadas por el conflicto. La organización también responde puntualmente a epidemias o catástrofes naturales. Actualmente, alrededor de 370 personas trabajan en los proyectos que MSF lleva a cabo en 13 departamentos colombianos.

Palabras Clave