Colombia: MSF finaliza la intervención de emergencia en Tumaco

Entre otro material de primera necesidad, MSF ha repartido más de 3.500 mantas, 750 kits de aseo, 1.200 kits de cocina y plástico para construir refugios

MSF
17/03/2009

Después de que el pasado 16 de febrero, el río Mira se desbordara en el municipio de Tumaco, en el suroeste de Colombia, afectando aproximadamente a 30.000 personas, MSF lanzó una intervención de emergencia para atender a los damnificados. 

Un equipo de MSF se trasladó inmediatamente a la zona afectada para evaluar las necesidades de la población. La crecida del río se produjo de madrugada, sin que la gente tuviera tiempo de coger sus pertenencias antes de abandonar sus hogares. MSF ha donado material de primera necesidad tanto en los albergues donde se refugiaron los afectados como en las zonas más aisladas de la parte del Alto Mira. Entre otro material, se repartieron más de 3.500 mantas, 750 kits de aseo, 1.200 kits de cocina y plástico para construir refugios. Por otra parte, MSF hizo una importante donación médica al Hospital Divino Niño, en la ciudad de Tumaco, para que pudiera utilizarse tanto en el centro como en los albergues.

En los zonas más aisladas del Alto Mira, la organización atendió a la población aislada que no había recibido ninguna atención tras el desbordamiento. Durante las brigadas médicas realizadas los días 27 y 28 de febrero, se dio atención médica a un total de 310 personas y psicológica a un total de 16 personas que permanecían completamente desatendidas. Las principales patologías que se trataron fueron infecciones respiratorias, dolores osteomusculares, cefaleas, enfermedades parasitarias y de la piel.

Actualmente, las familias están regresando poco a poco a sus lugares de origen. Sin embargo, dado el grado de destrucción de varias localidades se prevé que el retorno de toda la población desplazada sea lento. MSF prevé realizar nuevas brigadas móviles dentro de un mes en las veredas más alejadas y desatendidas para evaluar la situación médica de la población.

Palabras Clave