Colombia: MSF proporciona atención en salud mental a los afectados por el ataque armado en Timba
En el enfrentamiento, ocurrido esta madrugada, han muerto 10 militares.

Un equipo móvil de Médicos Sin Fronteras (MSF) se ha desplazado a Timba, en el departamento del Cauca, al suroeste de Colombia, para atender a la población local tras el enfrentamiento en el que murieron 10 militares esta pasada madrugada, hora local.
Timba se encuentra a una hora de distancia La Esperanza, localidad donde ocurrió el suceso. Un segundo equipo de dos psicólogos y un médico espera poder llegar esta misma tarde al lugar para evaluar las necesidades de la población local, si el acceso humanitario es posible.
“El enfrentamiento ha tenido lugar en una vereda (municipio) de un área rural poblada por lo que el impacto en la salud mental en la población civil podría ser importante”, explica Pierre Garrigou, coordinador general de MSF en Colombia.
Pese a la reducción en la intensidad en el conflicto, Médicos Sin Fronteras mantiene tres equipos de psicólogos en este departamento. “Nuestros equipos móviles están preparados para responder de forma inmediata a graves sucesos en zonas rurales, donde la salud mental no está incluía en los servicios que se proporcionan en los centros de salud primaria”, añade Garrigou.
Se trata del incidente armado más grave desde el inicio de la tregua en diciembre pasado y coincide con las negociaciones de paz que Gobierno y guerrilla de las FARC mantienen actualmente en La Habana.
MSF trabaja en Colombia, en los departamentos de Cauca y Nariño, desde 1985. En el Cauca, los equipos de MSF facilitan terapia individual y grupal en hospitales y comunidades. Además, proporciona formación a líderes comunitarios, promotores de la salud, parteras y docentes para que puedan prestar primeros auxilios psicológicos cuando son testigo de un episodio de violencia.
En 2014, los equipos de MSF realizaron 1.247 consultas psicológicas en la cordillera del Cauca.