Darfur: la creciente inseguridad deja a miles de desplazados a su suerte

La reducción del espacio humanitario tiene consecuencias inmediatas sobre los pacientes que necesitan atención quirúrgica y los afectados por epidemias

MSF
18/09/2006

Hoy en día, con la reanudación de los combates, la ayuda humanitaria se está viendo considerablemente reducida o incluso impedida en las zonas de conflicto, lo que supone un serio peligro para la población. La falta de seguridad, omnipresente en Darfur, está coartando la ayuda a los desplazados reagrupados en campos, así como a los habitantes y a las poblaciones nómadas que viven en las zonas controladas por los rebeldes. Un clima de violencia que afecta no sólo a la población, sino a las propias organizaciones de ayuda.

Consecuencias sobre la ayuda
En general, la ayuda a los desplazados en Darfur se está viendo claramente reducida, entre otras razones, por la falta de seguridad. Las poblaciones directamente afectadas por los combates no están recibiendo ningún tipo de ayuda y es imposible realizar una evaluación independiente de las necesidades, especialmente de los heridos de guerra. La inseguridad afecta tanto a la población como a los trabajadores humanitarios, y está restringiendo seriamente su área de acción.

Según Bruno Jochum, director de operaciones de MSF en Suiza, ”estamos llegando al límite de nuestras posibilidades asistenciales: no podemos acceder a las poblaciones directamente afectadas por el conflicto y, en las zonas donde seguimos operando, la creciente inseguridad nos obliga a disminuir e interrumpir actividades que dejan a muchas familias desplazadas a su suerte”.

Y añade: “durante los dos últimos meses, la inseguridad en las carreteras y el aumento de los asaltos con distintos grados de violencia (12 trabajadores humanitarios muertos desde mayo de 2006) pone en cuestión la ayuda a estas poblaciones cautivas, cuya total dependencia de la ayuda externa está siendo mantenida deliberadamente. Hoy, la supervivencia de algunas bolsas de población que todavía recibían asistencia humanitaria está en serio peligro en muchas zonas de Darfur. Muchas de nuestras operaciones en el terreno han tenido que ser temporalmente suspendidas o se ha tenido que reducir el número de trabajadores, también hemos tenido que cancelar las salidas de equipos médicos que daban asistencia a las poblaciones nómadas”.

Consecuencias sobre la población
El Dr. Denis Lemasson, director de programas de MSF en Francia, observa que “la reducción del espacio humanitario en Darfur ha tenido consecuencias inmediatas sobre nuestros pacientes, especialmente los que necesitan atención quirúrgica. Ya no podemos trasladarles a los centros de referencia por la inseguridad de las carreteras; muchos pacientes mueren por esta causa”.

Al mismo tiempo, el apoyo financiero de los donantes también ha disminuido. Lemasson explica que las restricciones presupuestarias se han aplicado por igual a las distribuciones de comida, de agua y de apoyo a hospitales, y que la salud de los desplazados en Darfur, que viven en bolsas de población a las que hasta ahora se ha tenido acceso, se ha mantenido a unos niveles aceptables sólo porque el sistema de ayuda ha respondido eficazmente a sus necesidades durante los últimos dos años. Estas personas viven en una situación de dependencia total, en campos que se han convertido en cárceles al aire libre y sin medios propios de subsistencia. Cualquier disminución de la ayuda tendrá consecuencias directas sobre su salud. Nuestros equipos ya han presenciado una situación así en el campo de desplazados de Mornay, donde se ha desencadenado una epidemia de cólera”.

Sin embargo, las más trágicas consecuencias siguen siendo a causa de la inseguridad. El 14 de septiembre, por ejemplo, el deterioro de la situación en la zona de Jebel Marra obligó a uno de nuestros equipos a salir de Kutrum, donde ya se habían registrado 110 casos de cólera. Si se extiende la epidemia, no quedará nadie para tratar a los enfermos. Para todas estas personas privadas de asistencia médica en Darfur, el futuro es cada vez más incierto.

Palabras Clave