Darfur: MSF atiende a miles de nuevos desplazados en Shangil Tobaya

Continúan los enfrentamientos y las víctimas.

MSF
03/11/2009

Los enfrentamientos violentos cerca de Shangil Tobaya, una ciudad situada en el norte de Darfur, en Sudán, han causado muchos heridos y el desplazamiento de cientos de familias. Los equipos de Médicos Sin Fronteras han tratado a 12 personas heridas desde el 20 de octubre en su centro médico. Nueve pacientes tuvieron que ser trasladados al Hospital Universitario de Al-Fashir. Los nueve permanecen en condición estable. 

Hasta el momento, MSF ha distribuido artículos de ayuda de primera necesidad a cerca de 3.300 personas afectadas por los combates recientes, que han buscado refugio en Um Dressaya y Shangil Tobaya. Sin embargo, se necesita seguir realizando distribuciones de ayuda humanitaria debido a la llegada de más personas desplazadas durante los últimos días. Los artículos domésticos básicos que se han distribuido, tales como láminas de plástico, mantas, esteras, jabón y bidones, ayudará a las personas a hacer frente a la situación mientras otras organizaciones en la zona responden a las necesidades adicionales de la población. 

"Algunas personas tuvieron que huir con muy pocas pertenencias y alimentos. Tienen mucho miedo. Por lo tanto, MSF ha enviado un equipo de asistencia inmediata", dijo Christine Buesser, coordinadora adjunta de la misión en el norte de Sudán.  

MSF también ha enviado un equipo de personal médico y trabajadores de salud comunitaria para el seguimiento de la salud general de las personas desplazadas y llevar a cabo una análisis de la situación nutricional de los niños. Los niños también han sido incluidos en la actual campaña de vacunación contra la poliomielitis puesta en marcha por el Ministerio de Salud con el apoyo de MSF. 

MSF también está en contacto con otros actores en el sur de Darfur para garantizar la asistencia en lugares a los que han huido otros grupos más pequeños de personas.

MSF es una organización independiente y neutral que sirve a todas las personas independientemente de su raza, afiliación política o religiosa. MSF trabaja en Sudán desde 1979, y actualmente tiene proyectos en el Estado del Mar Rojo, el sur de Kordofan, Darfur septentrional, Abyei y el sur de Sudán.