Desnutrición: un modelo de atención ambulatoria permite tratar a 10 veces más niños
MSF lo ha puesto en práctica a gran escala. Sin embargo, su aplicación generalizada depende de la voluntad política de las autoridades nacionales e internacionales

La organización internacional humanitaria ha comprobado que un modelo de atención nutricional ambulatoria es mucho más eficaz que el modelo tradicional y constituye un avance en el plano médico. Este protocolo se ha podido aplicar gracias a la utilización de alimentos terapéuticos preparados (Ready to Use Therapeutic Food –RUTF–), generalmente consistentes en una pasta a base de cacahuetes rica en micro y macronutrientes, cuya presentación en dosis individuales (sobres o botes) permite tomarlos directamente sin necesidad de mezclarlos con agua en otros recipientes y no necesitan condiciones especiales de conservación. Esto permite tratar a niños con desnutrición aguda severa sin tener que hospitalizarlos.
La atención ambulatoria, que implica un menor seguimiento médico y que el tratamiento se siga en casa con suficientes garantías de higiene y seguridad, permite tratar a 10 veces más niños que en los centros nutricionales tradicionales. MSF pudo así tratar a más de 63.000 niños desnutridos en varias regiones de Níger el año pasado.
Hace algunos años se hospitalizaba a todos los desnutridos agudos severos en centros nutricionales terapéuticos (CNT); la base del tratamiento nutricional era la leche terapéutica en polvo y la estancia media en el centro de 30 días. Este sistema implicaba dificultades, como mayores tasas de abandono, menor cobertura, necesidad de más recursos humanos y mayor riesgo de contagio de enfermedades asociadas a la desnutrición. Hoy, el uso de los RUTF permite tratar a la mayoría de niños en su propia casa y con un seguimiento médico regular (semanal), siendo sólo unos pocos los que necesitan ser hospitalizados: aquéllos que sufren complicaciones como paludismo, anemia, neumonía, meningitis, etc.
Los alimentos terapéuticos preparados, utilizados por MSF a gran escala en Níger en 2005, demostraron su eficacia en el tratamiento de la desnutrición aguda severa. Sin embargo, también permiten dar una mejor respuesta a la desnutrición aguda moderada. Durante 2006, MSF los ha administrado a niños con este tipo de desnutrición y los resultados preliminares son alentadores.
A pesar de las evidentes ventajas de estos productos, se siguen utilizando poco y sólo para la desnutrición aguda severa. Nutriset es el productor del alimento terapéutico preparado más utilizado (Plumpy'nut®), pero su precio es muy alto todavía: “Para ampliar el uso de estos productos y ante la catástrofe que constituyen los millones de muertes anuales por desnutrición en la infancia temprana, los alimentos terapéuticos deberían considerarse medicamentos esenciales”, afirma Jean-Clément Cabrol, director adjunto de operaciones de MSF España.
Es evidente que el interés de este modelo de tratamiento va mucho más allá de Níger. En todo el mundo, cada año mueren 11 millones de niños menores de 5 años por enfermedades que en los países desarrollados son susceptibles de control y prevención. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que más de la mitad de toda la mortalidad infantil se debe a problemas relacionados con la desnutrición. Sin pretender convertirla en una fórmula mágica para un problema tan complejo, y siendo conscientes de las dificultades que plantea, esta estrategia se debería conocer mejor y ser más utilizada. Podría salvar la vida de millones de niños.