Un día en nuestra maternidad de al Qanauis, en Yemen

Nuestra compañera y pediatra Irene Pérez relata su jornada personal y los desafíos a los que se enfrenta atendiendo a mamás y recién nacidos en este pequeño reducto de esperanza, en el corazón de Yemen, un país en conflicto desde 2014.

MSF
20/04/2021
Irene Pérez, pediatra de MSF en el hospital al Qanauis, en Yemen.

Irene Pérez es nuestra compañera y pediatra y su primera misión con Médicos Sin Fronteras, fue, entre finales de 2020 y principios de 2021, el nuevo Hospital materno-infantil de al Qanauis, en Yemen. En esta estructura médica, 100 % financiada por las aportaciones de nuestros socios y donantes, el trabajo es un auténtico desafío.

Así nos lo ha contado Irene, en un repaso a una jornada de trabajo:

 

A primera hora, nos reunimos con el equipo que ha estado de guardia durante toda la noche para conocer qué bebés y mamás están más graves y necesitan ser atendidos con mayor prioridad.

A primera hora, nos reunimos con el equipo que ha estado de guardia durante toda la noche para conocer qué bebés y mamás están más graves y necesitan ser atendidos con mayor prioridad.

Después, vamos a la Unidad de Neonatos donde asistimos a bebés prematuros o que sufren infecciones, malformaciones u otros problemas que hayan surgido durante el parto. Aquí visitamos a todos los niños y las niñas ingresados para saber cómo están, revisar su evolución y ajustar el tratamiento si es necesario.

Después, vamos a la Unidad de Neonatos donde asistimos a bebés prematuros o que sufren infecciones, malformaciones u otros problemas que hayan surgido durante el parto. Aquí visitamos a todos los niños y las niñas ingresados para saber cómo están, revisar

Además del trabajo que el personal sanitario realizamos, también es esencial la labor que realizan los intérpretes tanto para compartir información como para entender el caso. Y es que el trabajo en equipo es fundamental  para la buena evolución de los pequeños y para anticiparnos y estar preparados frente a las posibles complicaciones que pudieran sufrir.

Además del trabajo que el personal sanitario realizamos, también es esencial la labor que realizan los intérpretes tanto para compartir información como para entender el caso. Y es que el trabajo en equipo es fundamental para la buena evolución de los pe

Y, por supuesto, durante todo el día atendemos a madres que dan a luz en la sala de partos. Aquí, el trabajo de las comadronas y del equipo de ginecología-obstetricia es crítico, porque algunos bebés necesitan ser reanimados durante sus primeros minutos de vida para empezar a respirar con normalidad. Además, después del parto, todos los bebés reciben tratamiento profiláctico para prevenir algunas infecciones y enfermedades graves.
 

Y, por supuesto, durante todo el día atendemos a madres que dan a luz en la sala de partos.

También sacamos tiempo de donde sea para ver a los niños y las niñas así como aquellas madres que necesitan asistencia médica pre y posparto, valorando si tenemos que ingresarlos inmediatamente o si deben volver al hospital.    

Los días aquí son largos, ya que los recursos son escasos… así que tenemos que estar localizables durante la noche por si surgen complicaciones, urgencias o casos graves.

Para todas estas madres y embarazadas que acuden a nuestro hospital, la asistencia y los tratamientos son totalmente gratuitos; un hecho diferencial en este país en guerra. Aún y todo, las necesidades de un hospital en Yemen siguen siendo enormes. Por ello, seguimos con nuestro día a día, atendiendo a más madres y bebés.