Grecia: MSF reanuda las actividades de ayuda a los inmigrantes indocumentados en Pagani, Lesbos

Médicos Sin Fronteras (MSF) está reanudando las actividades en el centro de detención para inmigrantes indocumentados en Pagani, en la isla de Lesbos. El proyecto se centra en la prestación de apoyo psicosocial a las personas que están detenidas en el centro.

MSF
11/08/2009

Desde la primera semana de agosto, un equipo de MSF compuesto por un psicólogo y varios traductores ha comenzado a trabajar en el interior del centro de detención, donde actualmente 800 personas permanecen recluidas. 

"Hemos constatado que hay una urgente necesidad de apoyo psicosocial para muchos detenidos en el interior del centro. La mayoría de ellos han sufrido un viaje peligroso y muy difícil para llegar a Grecia y se enfrentan a un futuro incierto en el país ", dijo Micky van Gerven, Jefe de Misión de Médicos sin Fronteras el proyecto para los migrantes, solicitantes de asilo y refugiados en Grecia. "Con la alta afluencia de inmigrantes indocumentados y solicitantes de asilo, así como la decisión de detener a personas durante un período más largo, la situación en el interior del centro es muy difícil, ya que más de 800 inmigrantes indocumentados, incluidos niños y mujeres embarazadas, se hacinan dentro de recintos que fueron construidos para dar cabida a aproximadamente 400 personas.” 

MSF estuvo trabajando en el interior del centro de detención de Pagani, desde junio a septiembre de 2008. Durante esos cuatro meses, un equipo de MSF proporcionó atención primaria de salud y apoyo psicosocial a los internos, y también llevó a cabo mejoras en las instalaciones para el mejoramiento de los servicios básicos. Sin embargo, el equipo se enfrentó a importantes obstáculos en el acceso a las salas de detención y a los inmigrantes que necesitaban apoyo médico y psicosocial. Como resultado de ello, en septiembre de 2008, MSF decidió suspender sus actividades, subrayando la necesidad de una mejora de las condiciones de vida en el interior del centro y de la prestación de asistencia médica a los inmigrantes indocumentados. 

La decisión de reanudar las actividades en Pagani por parte de MSF viene precedida de un acuerdo de colaboración con las autoridades nacionales y locales en el que se comprometieron a garantizar el acceso de MSF a los inmigrantes indocumentados en el centro de detención para la prestación de apoyo psicosocial. 

Durante los últimos meses, Grecia ha endurecido su respuesta hacia los inmigrantes indocumentados y solicitantes de asilo en el país. Los migrantes indocumentados son capturados por la policía todos los días y los centros de detención están saturados. "La decisión del Gobierno griego de aumentar el período de detención de inmigrantes indocumentados hasta 6 meses, empeorará sin duda la situación en los centros de detención. MSF reconoce que existe una urgente necesidad de prestar mayor apoyo a este grupo vulnerable de personas ", agregó Micky van Gerven. 

o A pesar de que el campo de migrantes en el campamento de Patras ha sido demolido, MSF está haciendo el seguimiento de la situación de los inmigrantes indocumentados y solicitantes de asilo en la ciudad. También se realizan con regularidad clínicas móviles y, cuando es necesario, se distribuye artículos no alimentarios, tales como materiales de higiene, sacos de dormir y recipientes para comida.

o A finales de agosto, Médicos sin Fronteras comenzará a prestar apoyo psicosocial en dos centros de detención más, en la provincia de Evros y Rodopi (norte de Grecia). 

Palabras Clave