Hajipur… ¡más que un sueño! (por Bárbara Camus, enfermera de MSF en India)

MSF
17/10/2012

Hace más de 10 años que sabía que quería trabajar con Médicos Sin Fronteras (MSF). Tenía que estudiar algo relacionado con la salud, así que ingresé en Enfermería, hice mi práctica en Urgencia y sólo me faltaban 2 años de experiencia laboral para poder postular. Las vueltas de la vida me desviaron un poco de mi sueño, así que pasaron 6 años hasta que finalmente mandé mi currículum. Al día siguiente tenía un email en mi bandeja de entrada acordando una primera entrevista, y un mes después me llamaba para decirme que me habían aceptado. ¡No lo podía creer! Partí a Barcelona al curso de PPD (“Preparación Primer Destino”) y, una semana después, ya tenía mi misión asignada. Nada más y nada menos que a la India


La primera mañana que me levanté a trabajar y me puse mi chaqueta blanca con el logo de MSF, pensé: “cumplí mi sueño”… Había olvidado la extraña sensación que se experimenta cuando un sueño se hace realidad… vuelves a vivir, vuelves a sorprenderte, vuelves a encontrarte con esa capacidad de asombro que se había apagado sin darte cuenta. Llevo más de cuatro meses en Hajipur, una ciudad al noreste de la india, en el estado de Bihar. Según los libros, este es uno de los estados más pobres de India: con más de 100 millones de habitantes, la mayor falta de infraestructura, violencia entre castas y corrupción, aquí le llaman “el Lejano Oeste”. Pero por otro lado, es la cuna del budismo, ya que aquí fue donde Buda alcanzó la iluminación bajo el árbol del bodi.

 

Siga leyendo en la web de 20 Minutos

Palabras Clave