India: Los equipos de MSF llegan a las zonas afectadas por las inundaciones en Bihar

"El problema es que el río Kosi ha cambiado su curso y los pueblos y las autoridades no están preparadas para este tipo de crisis"

MSF
29/08/2008

Un equipo de emergencia de MSF ha llegado a las zonas más afectadas por las inundaciones en el estado de Bihar de la India. El equipo, compuesto por un logista, un ingeniero en agua y saneamiento y un médico, está evaluando las necesidades humanitarias en Araria y Purnea-Madhepura. El equipo también ha llevado artículos de primera necesidad para distribuir entre la población afectada.

El primer ministro ha dicho que se trata de una calamidad nacional y ha pedido apoyo a las organizaciones internacionales. MSF ha enviado cuatro camiones con materiales que incluyen 15 000 lonas impermeables, 4 000 mantas, 15,000 bidones y pastillas para clorar agua para distribuir entre los afectados.

Las inundaciones son el resultado de una grieta en el muro de contención del río Kosi en Nepal el pasado 20 de agosto. La rotura, que tiene una extensión de 3 kilómetros y está creciendo 200 metros cada día, ha forzado el agua del río a tomar otra ruta por la zona este del distrito de Supaul. El gobierno estima que unos cinco millones de personas están afectadas por las inundaciones y un millón de personas se han desplazado. “No son las inundaciones típicas del monzón. El problema es que el río Kosi ha cambiado su curso y los pueblos y las autoridades no están preparadas para este tipo de crisis. No ha habido preparación para la gestión del desastre y las autoridades han pedido a MSF y otras organizaciones ayuda para afrontar el desastre”, afirma Mari Carmen Viñoles, coordinadora general de MSF en India.

La prioridad ahora es la operación de búsqueda y rescate. Hay pocos barcos motorizados disponibles y sólo se ha podido evacuar a unas 50,000 personas por el momento. La falta de barcos motorizados también significa que está resultando muy difícil evaluar la situación por agua y que hay muy pocos datos disponibles sobre el número de personas que han muerto y de las que están esperando para ser rescatadas. Algunas zonas están aisladas y las historias que salen de los improvisados campos indican que hay pueblos enteros destrozados por las aguas sin supervivientes. Estas zonas están empezando a enfrentarse a escasez de alimentos.

Las personas desplazadas se están refugiando en campos temporales a la intemperie y sin refugio adecuado donde hay poca organización. Se estima que unas 400,000 personas más llegarán a los campos en los próximos días. No hay suficiente agua potable disponible en los campos y muchas personas están bebiendo de los ríos, donde el agua no es potable.

Las necesidades más básicas de la población son comida, plástico para refugio, pastillas para purificar el agua, utensilios de cocina y kits de higiene. La asistencia médica y la rehidratación oral también es esencial para prevenir enfermedades entre la población.

Palabras Clave