Inundaciones en India: MSF interviene con clínicas móviles en Bihar

Desde que comenzaron las recientes inundaciones en el Sur de Asia, que han causado severos daños en algunas áreas del Norte de India, Nepal y Bangladesh, afectando a millones de personas, los equipos de MSF presentes en la zona han seguido de cerca la situación para intervenir en caso de necesidad.

MSF
13/08/2007

Los equipos de MSF evalúan desde hace días la situación humanitaria en las áreas inundadas de India, Nepal y Bangladesh.

Desde que comenzaron las recientes inundaciones en el Sur de Asia, que han causado severos daños en algunas áreas del Norte de India, Nepal y Bangladesh, afectando a millones de personas, los equipos de MSF presentes en la zona han seguido de cerca la situación para intervenir en caso de necesidad.

En una de las áreas más afectadas, el Estado de Bihar, al Noreste de India, en la frontera con Nepal, el equipo de MSF comenzará una intervención con clínicas móviles en estos días. El equipo (que trabaja en la zona en un proyecto de atención médica a los pacientes de la Leishmaniasis Visceral, o Kala Azar) lleva varios días movilizándose por diferentes áreas del Estado, a pesar de las dificultades logísticas causadas por las lluvias, para evaluar las necesidades humanitarias más urgentes de las poblaciones afectadas, después del intercambio de información sobre la situación con diferentes ONGs, autoridades y UNICEF. Esta zona, una de las más pobres de India, es además unas de las que suele sufrir con más fuerza las inundaciones provocadas por la época de monzones que anualmente se producen en estas fechas. La población de Bihar,

en general, tiene la costumbre de desplazarse con bastante celeridad a las carreteras y otras áreas a salvo de las aguas, acompañados de sus posesiones y animales domésticos cuando detectan un incremento preocupante del nivel de agua.

Según han podido comprobar los equipos de MSF, en los grandes núcleos de población, ha habido una respuesta limitada de las ONGs locales y de las autoridades, sin que se hayan producido grandes emergencias médicas que requieran la intervención inmediata de MSF. Sin embargo, a medida que transcurren los días, la situación se hace más preocupante, pues aunque haya grupos de población que pueden volver a sus lugares de origen, en otros casos, aún transcurrirán varias semanas. Es posible que haya brotes epidémicos y otro problemas relacionados con las inundaciones.

Por tanto, después de evaluar las necesidades prioritarias de las poblaciones más aisladas y con menos ayuda por parte de las instituciones del gobierno y de las ONGs, MSF comenzará esta semana una primera intervención en el Distrito de Darbanga, uno de los más afectados por las lluvias, y en particular allí donde ni las autoridades ni otras organizaciones han podido dar su atención. El plazo estimado de la intervención será de 2 meses, y constará de 2 equipos de clínicas móviles que ofrecerán atención en salud primaria y ayuda humanitaria a las personas desplazadas por las inundaciones y a las que permanecen aisladas en pueblos anegados.

Así mismo, mediante la presencia de estos dos equipos de clínicas móviles compuesta por personal médico y logístico nacional e internacional, MSF continuará siguiendo de cerca la situación de las áreas próximas y de los distritos más afectados para responder a tiempo en el caso de que se produzcan brotes epidémicos como consecuencia de estas inundaciones. Hay que tener en cuenta que la temporada de los monzones finaliza a mediados de septiembre, por lo que se pueden producir nuevas lluvias. Cuando el nivel de aguas decrezca considerablemente y las personas puedan volver a sus lugares de origen, MSF considerará entonces las necesidades de una intervención en reparación y mejoras de la situación de agua y saneamiento.

Igualmente, en otras áreas de India, como en los estados norteños de Assam y Uttar Pradesh, donde hay millones de personas afectadas, los equipos de MSF han comprobado sobre el terreno que hasta el momento, tanto las autoridades como las ONGs presentes en el área está atendiendo las necesidades más urgentes mediante operaciones de rescate y asistencia, así como distribuyendo material médico y humanitario. Igualmente gran parte de la población afectada ha buscado refugio en campos instalados por el gobierno, o en otros improvisados, situados en áreas con más altitud. En Nepal y Bangadlesh la situación es similar así como la previsión de posibles brotes que pueden surgir, una vez que decrezca el nivel de las aguas. Igualmente, en estas zonas, MSF estará evaluando la necesidad de una intervención urgente en caso de ser necesario.