Irak: asistencia quirúrgica a las víctimas de guerra
La guerra y el conflicto en Irak han desencadenado una de las mayores crisis humanitarias de la actualidad, con muertos y heridos civiles cada día. Entrevista con Volker I., coordinador general de MSF en Irak*.

El sistema de salud iraquí ya no puede proporcionar la atención adecuada a estas víctimas de la violencia. Miles de médicos han huido del país y los que se han quedado a menudo deben hacer frente a hostigamientos, detenciones o amenazadas de secuestro y asesinato. Los actores humanitarios se han convertido en blanco del conflicto y como resultado de ello la mayoría de agencias de ayuda internacionales han abandonado el país. MSF está proporcionando asistencia médica a la población en diferentes regiones dentro de Irak y también opera desde países vecinos como Jordania. En hospitales localizados en el norte del país, una zona más segura, se han puesto en marcha programas para aportar asistencia quirúrgica así como apoyo psicológico a los pacientes de las zonas de conflicto.
¿Qué clase de apoyo puede proporcionar MSF dentro del sistema de salud iraquí?
MSF está apoyando a hospitales y estructuras de salud en todo Irak con suministros médicos y formación. Debido al derrumbamiento del sistema de salud y la falta permanente de medicamentos y material médico, los hospitales a menudo no pueden dispensar el tratamiento adecuado a los pacientes. MSF apoya a los hospitales en zonas de conflicto con los suministros adecuados, ayudando a salvar la vida a las víctimas de guerra. Una potente red de personas comprometidas nos asegura que los suministros llegan a los hospitales. Esta red nos permite también realizar evaluaciones de la situación humanitaria en áreas afectadas por la guerra. Pero MSF también tiene los medios para aportar especialistas a los hospitales de referencia en la región kurda al norte del país, para formar especialmente en el campo de la cirugía a los médicos locales.
MSF se retiró de Irak en 2004 debido al deterioro de la situación de seguridad. ¿Qué es lo que decidió que regresarais?
Irak es un estado profundamente afectado por la guerra. La violencia es extremadamente intensa en varias partes del país, principalmente debido a los conflictos sectarios y a la insurgencia contra los civiles. Las consecuencias humanitarias para la población civil son graves con un elevado número de víctimas civiles así como desplazamientos de población a gran escala. Los desplazamientos también ocurren en la región más segura controlada por los kurdos. Con muchos médicos y personal sanitario abandonando el país, la infraestructura sanitaria no da abasto para atender a todas las víctimas de guerra. Cada vez resulta más difícil para la población acceder a una atención médica adecuada. MSF ha estado observando la evolución del conflicto y el deterioro de la situación humanitaria, desde 2004. Constantemente buscábamos formas de continuar asistiendo a la desesperada población iraquí, a pesar de la delicada situación de seguridad. A finales de 2006, decidimos abrir proyectos en la relativamente segura región de Kurdistán; una acción que puede proporcionar asistencia a la población atrapada en zonas de conflicto a sólo un centenar de kilómetros al sur. El desafío es hacer posible el acceso de esta población a las zonas donde trabajamos.
¿Cómo pueden estos pacientes de zonas de conflicto acceder a los lugares más seguros del país donde MSF está presente?
Éste es en realidad uno de los principales desafíos de MSF en el norte de Irak. Por razones de seguridad, es imposible acceder a los heridos en zonas de guerra por lo que tenemos que encontrar formas de que los pacientes en zonas de conflicto lleguen a los hospitales donde trabaja MSF. Algunos hospitales de referencia en la región controlada por los kurdos están apoyados por los equipos de MSF a través de suministros médicos y formación por parte de nuestros especialistas médicos internacionales. Actualmente estamos trabajando en el establecimiento de un sistema de referencia para pacientes de las zonas más afectadas por la guerra a estos hospitales. Para poder hacer esto, y también apoyar a los hospitales en zonas de conflicto, estamos trabajando para establecer una buena red con actores clave de ambas partes. Esta red es, por una parte, crucial para asegurar referencias seguras a los hospitales en la zona relativamente segura. Por otra parte, asegura que los suministros médicos llegan a los hospitales. Pero es una cuestión crucial porque en Irak solamente el hecho de que una persona proporcione servicios básicos como atención sanitaria supone ya un riesgo para su vida. Éste es también el dilema al que se enfrenta MSF.
¿Cuáles son los problemas médicos más comunes?
Debido a la incesante violencia –sobre todo, explosiones provocadas por coches bomba o bombas en los arcenes de las carreteras dirigidas contra civiles o ataques de hombres armados– los heridos a menudo llegan con heridas graves y complicadas. La mayoría de hospitales situados en zonas de guerra no tienen la capacidad de proporcionarles un tratamiento de calidad. Debido al derrumbamiento de la infraestructura sanitaria, faltan medicamentos, instrumental quirúrgico, material de curas, etc. Muchos de los heridos que llegan a los hospitales de referencia en la región del Kurdistán han recibido un tratamiento inadecuado en los hospitales en zonas de conflicto. Uno de los problemas médicos más frecuentes son las quemaduras provocadas por las explosiones así como los atentados suicidas. El estado de los pacientes quemados suele ser muy grave, a menudo con más del 50% de la superficie corporal quemada. Dos hospitales en la región de Kurdistán gestionan unidades de quemados bastante bien, con el apoyo de MSF a través de la formación de médicos y diplomados en enfermería, el suministro de material y la cirugía plástica especialmente para pacientes quemados supervisados por especialistas internacionales. En una unidad de quemados, se ofrece apoyo psicosocial y psiquiátrico.
Decidida a hacer todo lo esté en sus manos para proporcionar atención sanitaria a la población iraquí desde 2006, MSF ha puesto en marcha diferentes programas. 12 hospitales en el centro y el norte de Irak reciben suministros, incluyendo medicamentos y material médico. En ocho hospitales en el centro y el norte de Irak, MSF proporciona formación para el personal sanitario y los asesores psicológicos. En tres hospitales del norte de Irak se ha organizado la intervención directa de equipos quirúrgicos. En Jordania un programa quirúrgico practica cirugía máxilofacial y reparadora a heridos de guerra iraquíes. Asimismo desde Jordania MSF suministra medicamentos y material a numerosos hospitales en Irak y ha puesto en marcha un programa de formación para personal sanitario iraquí.
* Por razones de seguridad, no se revela el nombre completo del personal de MSF en Irak