Italia: MSF denuncia las inaceptables condiciones del centro de recepción de Pozzallo para migrantes y solicitantes de asilo
Médicos Sin Fronteras (MSF) critica las condiciones del centro de recepción y primeros auxilios en Pozzallo, Sicilia, y solicita a las autoridades italianas el desarrollo de una estrategia concreta para la recepción de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo.

La organización médico-humanitaria reclama condiciones y servicios adecuados y pide que se proporcione mejor información sobre los procedimientos para solicitar asilo. MSF recuerda que las miles de personas que hacen estas solicitudes llegan después de cruzar el Mediterráneo y sufrir experiencias traumáticas en sus países de origen y durante su travesía.
“El centro tiene instalaciones sanitarias que muchas veces no funcionan. Además, no ofrece un espacio adecuado para dar determinados tratamientos, como por ejemplo la sarna, y no hay garantías de privacidad. En definitiva, el centro no constituye un lugar de recepción decente”, advierte la doctora Claudia Lodesani, coordinadora de MSF en Italia. “Hoy, más que nunca, necesitamos un sistema de recepción que tome en consideración las necesidades de aquellos que han sufrido experiencias traumáticas. Desde el primer momento que ponen un pie en Italia, los servicios deben ofrecer mayor protección - incluido un rápido acceso a la atención médica-, áreas apropiadas para mujeres y niños, y asesoramiento legal adecuado. Es crucial que las personas más vulnerables, como por ejemplo las víctimas de la violencia, sean identificadas lo más pronto posible.”
Desde el pasado febrero de 2015 MSF ha estado proporcionando cuidados médicos a migrantes, solicitantes de asilo y refugiados a su llegada y durante su estancia en el centro de Pozzallo. Además, cuando se requiere, los equipos de MSF ofrecen también atención psicológica. En el transcurso de su trabajo, la organización ha denunciado muchas veces esta respuesta insuficiente e inadecuada a las autoridades a cargo del centro.
En un informe presentado en el Parlamento italiano ante la Comisión de Recepción de Migrantes el pasado 17 de noviembre, MSF denuncia que el centro tiene una estructura inadecuada y muchas veces superpoblada, y que sufre un deterioro progresivo que requiere mantenimiento. El centro, que tiene una capacidad máxima para albergar a 220 personas, tiene que lidiar en numerosas ocasiones con un número mucho más alto de llegadas. Además, la separación entre hombres y mujeres es inadecuada, y carece de un sistema de protección adecuado para personas vulnerables. Las personas que viven en el centro denuncian que muchas veces no reciben ningún tipo de información legal y, más aún, que no pueden dejar el centro o llamar a sus familiares porque no tienen acceso a teléfonos o tarjetas telefónicas.
MSF reclama a las autoridades italianas que abandonen este enfoque emergencista y desarrollen un modelo de respuesta más estructurado que garantice condiciones de recepción y servicios adecuados. “El derecho de las personas a la atención médica y psicológica debe ser considerado una prioridad, y tiene que ser protegido y garantizado,” explica Stefano Di Carlo, coordinador general de MSF en Italia. “Las personas acogidas en este primer sistema de recepción deben ser tratadas de forma humana y con dignidad. A aquellos que desean solicitar asilo debe facilitárseles el proceso a través de medidas que permitan identificar su vulnerabilidad”, subraya Di Carlo.
MSF seguirá reclamando condiciones de recepción y servicios adecuados en el centro para contribuir a su mejora. Además, la organización pretende ayudar a definir un modelo que ponga mayor énfasis en las necesidades de las personas más vulnerables.
Desde enero de 2015, alrededor de 12.480 migrantes, refugiados y solicitantes de asilo han llegado por vía marítima al puerto de Pozzallo. El equipo de MSF en Sicilia –formado por médicos, enfermeros, psicólogos y mediadores culturales- apoya a las autoridades sanitarias provinciales proporcionando atención médica durante el desembarco y en el centro de atención y primeros auxilios. Más de 2.640 personas han sido atendidas por los equipos médicos que trabajan en el primer edificio de recepción. MSF también ha distribuido kits con material de primera necesidad y de higiene.
Además, en el centro de recepción en la provincia de Ragusa, en la misma isla, MSF proporciona apoyo psicológico y asistencia a personas que han vivido situaciones traumáticas. Gracias a un nuevo equipo que ofrece atención psicológica de emergencia y a un equipo de mediadores culturales y psicólogos, MSF puede estar presente en diversos puertos italianos dentro de las 72 horas de que una necesidad haya sido reportada.