Kala Azar la enfermedad de los pobres (por Veronique Terrasse)

Prácticamente desconocida en el mundo desarrollado, la leishmaniasis es una infección parasitaria que afecta a más de 12 millones de personas en todo el mundo. El kala azar, la forma visceral de la enfermedad, se concentra en algunas zonas de India, Nepal, Bangladesh y África del este. El parásito lo transmite la mosca de la arena y es mortal si no se trata. No hay datos exactos, pero se estima que cada año se producen unos 500.000 nuevos casos, la mitad de los cuales tienen lugar en Bihar, al norte de India.
Rambabu Rai, de 35 años, está esperando su segunda dosis de tratamiento. Su rostro enflaquecido denota el peso perdido estos dos últimos meses, antes de empezar el tratamiento. “Trabajaba de albañil en Patna cuando caí enfermo. Tenía fiebre, tosía y perdí el apetito”, recuerda.
“Mi jefe me dijo que tomase unas píldoras para el resfriado y que mejoraría, pero no fue así y finalmente tuve que dejar de trabajar... apenas podía moverme”. Rambabu se arrastró de una clínica privada a otra, acumulando deudas, mientras su salud seguía empeorando. Finalmente un amigo le dijo que podía conseguir tratamiento gratuito en el hospital de Hajipur, donde le habían diagnosticado el kala azar por primera vez. “Vine aquí porque oí que el tratamiento era gratuito. Soy la única persona que aporta un sustento a mi familia y no puedo trabajar hasta que esté bien. Gano 6.000 rupias al mes y he pedido prestadas 30.000. Espero poder volver a valerme por mí mismo muy pronto, aunque no sé cómo me las arreglaré para saldar mis deudas”, afirmaba preocupado.