La batalla psicológica gana terreno en Palestina (por Shurook)

Además de la violencia física que padecen los ciudadanos de Palestina, está la violencia psicológica. Cada vez más la atención psiquiátrica es una necesidad de primer orden. Así lo cuenta la trabajadora social de Médicos Sin Fronteras en Nablus.
Si bien el miércoles pasado tuvimos la oportunidad de leer el testimonio de Ruth Ulrich, una psiquiatra de Médicos Sin Fronteras que nos relató cómo afecta el conflicto a la salud mental de la población, esta semana hemos creído oportuno que sea una trabajadora social palestina la que nos cuente en qué consiste su trabajo y nos explique cuáles son las necesidades más acuciantes. Uno de los cometidos en el día a día de Shurook consiste referir a algunas familias particularmente vulnerables a las entidades sociales, al Ministerio de Salud o a la UNRWA (la agencia de Naciones Unidas a cargo de los refugiados palestinos).
Los psicólogos me refieren a los pacientes y yo me coordino con las organizaciones sociales (nacionales o internacionales) para conseguirles la ayuda que necesitan. Identifico a aquellos que necesitan apoyo psicológico en las zonas problemáticas: cerca de las colonias, allí donde se han producido incursiones... Nosotros vamos allí, les explicamos qué es MSF y les presentamos a los médicos. A veces, los pacientes acuden directamente a nosotros.
Sigue leyendo en la web de La Razón.