La esperanzadora historia de Abdo: así la atención y el asesoramiento le ayudaron a controlar su VIH

A la hora de tratar el VIH, el acceso a los medicamentos es crucial, pero es solo es una parte de la historia, escribe nuestro compañero, el Dr. Isaac Batali. “Un hombre que no reconocí estaba llamando mi nombre. Cuando lo saludé, su rostro dibujó una gran sonrisa. En ese momento supe que era Abdo”, describe.

MSF
14/12/2022
El doctor Isaac Batali examina a Nyachol*, de 54 años, en la unidad de pacientes hospitalizados.

Por el Dr. Isaac Batali, nuestro responsable de VIH en Lankien, en Sudán del Sur.

La primera vez que vi a Abdo*, estaba tan débil que no podía caminar. Hay muy pocas carreteras o automóviles en el área alrededor de Lankien, una ciudad remota en Sudán del Sur, por lo que su familia tuvo que cargarlo, viajando a pie durante tres días para llegar a nuestro hospital.

En Lankien vemos muchos pacientes con VIH. Existe una creencia común en esta área de que el virus solo se encuentra entre los habitantes de la ciudad, por lo que a las personas aquí a menudo les resulta muy difícil aceptar que pueden tenerlo o que podrían transmitirlo. Las personas que dan positivo en la prueba del VIH también se enfrentan a mucho estigma. Estos factores contribuyen a la propagación del virus y evitan que las personas accedan al tratamiento.

Abdo había sido previamente diagnosticado con VIH en un centro de salud diferente. Sin embargo, no había recibido el apoyo adecuado y le había costado aceptar el diagnóstico. Como resultado, no se había ceñido a su tratamiento médico. Ahora estaba extremadamente enfermo, sus músculos estaban consumidos. No estábamos seguros de que se recuperaría.

 

El Dr. Isaac Batali revisa la pierna de Duop Chuol que tenía una lesión séptica en la pierna

 

Lo iniciamos con tratamiento médico de inmediato, pero necesitaba más. El equipo de nutrición y el equipo de salud mental también se involucraron. En el transcurso de un mes, lo ayudamos lentamente, con paciencia, buena nutrición y asesoría.

Las personas con VIH que se apegan estrictamente a su régimen de medicamentos pueden vivir una vida larga y saludable. Pero, sin la medicación, su sistema inmunológico se debilita y no pueden combatir las infecciones. Por eso, el asesoramiento es una parte muy importante de nuestra ayuda, especialmente dentro de la comunidad de Lankien.

Si diagnosticamos tanto a un hombre como a una mujer con VIH, descubrimos que a menudo es más probable que la condición de la mujer mejore. Esto se debe a que, por lo general, las mujeres aceptan su diagnóstico más fácilmente y se adhieren a su tratamiento. Entonces, hablamos con los hombres en cada ocasión. Vemos cambios reales en su actitud, pero para llegar a ese punto tenemos que ser pacientes.

Unas semanas después de que Abdo llegara al hospital, tomé un permiso de un mes para ver a mi familia. En la tarde que regresé, fui a la clínica ambulatoria de VIH. Un hombre que no reconocí estaba llamando mi nombre. Cuando lo saludé, su rostro dibujó una gran sonrisa.

 

El doctor Isaac Batali, nuestro responsable de VIH en Lankien, Sudán del Sur.

 

En ese momento supe que era Abdo.

 "¡Estás muy diferente ahora!", le dije. Había ganado peso y su piel había vuelto a su color normal. Fue genial verlo con un aspecto muy mejorado.

Como equipo, a menudo descubrimos que cuando los pacientes con VIH llegan a nosotros extremadamente enfermos, esa puede ser nuestra oportunidad de cambiar su perspectiva y creencias sobre el virus. A medida que sus cuerpos responden al tratamiento, comienzan a confiar en nosotros. Escuchan nuestros consejos y mejoran.

Abdo estaba dispuesto a escuchar los consejos del equipo y cumplió con su tratamiento. Gradualmente recuperó sus fuerzas hasta que estuvo lo suficientemente bien como para salir del hospital y quedarse con parientes cercanos. Pasaría un tiempo más antes de que pudiera hacer la caminata de tres días de regreso a su ciudad natal.

Miro a esta comunidad donde la gente enfrenta tantos desafíos: conflictos, pobreza, brotes de enfermedades. MSF asegura de que al menos tengan acceso a atención médica y puedan recibir tratamiento para enfermedades crónicas y atención médica en emergencias.

Pero para tener un impacto duradero con condiciones como el VIH, no podemos enfocarnos solo en tratar físicamente la enfermedad. Para pacientes como Abdo, el asesoramiento es igual de salvador: garantiza que comprendan el diagnóstico y el tratamiento, y que sus familias entiendan el apoyo que necesitan. Nuestro objetivo con este enfoque holístico es capacitar a las personas que viven con el VIH para que cuiden de su salud mucho después de haber recibido el alta hospitalaria.

*El nombre ha sido cambiado