Rachel Coyle es comadrona de Médicos Sin Fronteras. En este artículo escribe sobre su primer proyecto con MSF en el Hospital Taiz Houban, al sur de Yemen, donde ayudó en el parto de unas gemelas muy especiales.

Rachel Coyle
30/08/2023

“Como la mayoría de nuestras pacientes, Zainab*, de 22 años, había recorrido un largo camino para llegar a nuestro hospital. 

Con 30 semanas de embarazo, llegó a nuestro hospital completamente dilatada. Sus gemelas eran prematuras

Un caso de gemelos prematuros en proceso de dilatación es sin duda una urgencia en cualquier parte del mundo. Y aquí, en el hospital materno infantil de Médicos Sin Fronteras en Taiz Houban, al sur de Yemen, tenemos un sistema que funciona bien para tratar casos urgentes como el de Zainab. 

Sin opciones para aliviar el dolor, Zainab se mostró fuerte y decidida en sus esfuerzos por dar a luz a sus bebés. Ambas salieron llorando enérgicamente, ¡quizá esa sea la única vez que una madre se alegra de oír llorar a sus hijos! La sala se llenó de alegría y abrazos entre Zainab y las personas del equipo. 

  • Parto de gemelas prematuras en el hospital de Taiz Houban, Yemen

Aunque las gemelas lloraron de forma espontánea, ambas necesitaron un poco de ayuda para respirar. Encima de la unidad de maternidad se encuentra una unidad de neonatología, donde controlamos su respiración durante un par de días. Como vivo muy cerca, pude visitarlas regularmente y observar cómo mejoraban, cosa que me animó mucho. 

A los 32 años, dejé una sala de partos en Dublín para ir a una maternidad en Yemen. Actualmente estoy a la mitad de mi primer proyecto con MSF, trabajo como supervisora de comadronas en el hospital Houban de Taiz, que brinda atención sanitaria gratuita a mujeres, niñas y niños. Especialmente a aquellas personas que se encuentran en situación vulnerable. 

El caso de Zainab y sus gemelas representa uno de los muchos logros del trabajo de nuestra organización en Yemen. Es maravilloso poder ofrecer atención y partos seguros en un entorno de escasos recursos, tanto a las madres como a sus bebés. Aun así, la necesidad de servicios de salud reproductiva gratuitos y de alta calidad en los alrededores sigue siendo muy alta.

 8,1 millones de mujeres y niñas necesitan ayuda para acceder a servicios de salud reproductiva en Yemen

Se estima que 8,1 millones de mujeres y niñas en edad fértil necesitan ayuda para acceder a servicios de salud reproductiva en todo Yemen, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El hospital de MSF es el único de la zona de Taiz Houban que ofrece atención médica gratuita a mujeres con embarazos de alto riesgo y complicados, y es el único que cubre los costes de derivación a otros hospitales. Aquellos con una unidad de cuidados intensivos, por ejemplo.

Los programas dirigidos por organizaciones no gubernamentales tienen un gran impacto en la población de Taiz Houban debido a la gran demanda de servicios de atención reproductiva.

En un país asolado por la guerra, en el que el sistema nacional de salud casi ha colapsado, estoy siendo testigo del tratamiento de niñas y niños con desnutrición, urgencias obstétricas y estabilización de traumatismos en la sala de urgencias de nuestro hospital. 

Nuestra unidad de maternidad atiende más de 500 partos al mes y más de 80 cesáreas. También tenemos una clínica de planificación familiar, una clínica de urgencias y una clínica para casos de alto riesgo. 

Como comadrona, he visto lo que les ocurre a las mujeres cuando no reciben atención prenatal, algo muy común en Yemen. La mayoría de las mujeres de aquí no priorizan la atención prenatal porque en los hospitales privados es muy cara.

  • Hadeel Ghazi, de 12 meses, es atendido en la unidad respiratoria del hospital materno infantil de MSF en Houban.

Solemos atender a mujeres con preeclampsia grave. Es una complicación del embarazo potencialmente peligrosa que se caracteriza por padecer hipertensión arterial, y que puede controlarse y tratarse fácilmente si se diagnostica a tiempo. La mayoría de nuestras pacientes con preeclampsia presentan convulsiones y requieren atención obstétrica inmediata.

Este es la consecuencia de que las personas tengan un acceso limitado a la atención médica primaria. Afortunadamente, nuestro hospital proporciona a las pacientes la información y el tratamiento médico que necesitan.

Yemen es un país muy hermoso, y sus habitantes son personas amables y acogedoras. Pero desde que comenzó la guerra hace más de siete años, que provocó lo que a menudo se describe como la peor crisis humanitaria del mundo, la situación económica ha empeorado y las instalaciones sanitarias han quedado diezmadas. Esta situación limita el acceso de la población a la atención médica gratuita en todo el país.

  • Rachel Coyle, supervisora de matronas del hospital de Taiz Hauban, en Yemen

Al vivir y trabajar aquí, veo cada día los efectos de esta situación sobre la población local. Mis colegas yemeníes me cuentan historias de cómo era la vida antes de la guerra y de cómo Yemen prosperaba. Es difícil de escuchar y de comprender.

El equipo de nuestro hospital está increíblemente bien preparado y es un placer trabajar con personas tan resilientes. No quiero pensar en cómo sería la vida de las personas de esta zona sin el duro trabajo y el esfuerzo de nuestras compañeras y compañeros. 

El resto de los hospitales de los alrededores son privados y sus precios son altos, sobre todo si tenemos en cuenta que nuestros pacientes suelen tener medios económicos limitados. Por ello, nuestro hospital materno infantil está constantemente ocupado y es realmente vital para la comunidad de Taiz Houban

 

* Nombre cambiado para proteger su identidad