Las enfermedades olvidadas siguen olvidadas (por J.A. Bastos, presidente de MSF)

Este no es un estudio más. Es el estudio que confirma que la investigación y desarrollo de nuevos fármacos sigue ignorando el sufrimiento de millones de personas amenazadas o afectadas por enfermedades olvidadas. Y les invito, al leer lo que sigue, a pensar que estas cifras, estos fríos porcentajes que describen lo que ocurre en los laboratorios, equivalen, en el otro lado del mundo, a pacientes sometidos a diagnósticos imperfectos o tratamientos poco eficaces.
El estudio del que les hablo acaba de ser publicado en The Lancet Global Health, y lo ha realizado la iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi, sin ánimo de lucro) y otros investigadores, entre los que figura Médicos Sin Fronteras. Esta investigación arroja datos poco alentadores: uno de los más destacados es que sólo el 4% de los 850 nuevos fármacos y vacunas aprobadas en los últimos 12 años iban destinados a las enfermedades olvidadas.
Las enfermedades cubiertas por este estudio son 49, definidas en líneas generales como aquellas que afectan sobre todo a sectores de la población con muy bajos recursos en países pobres: la malaria, la tuberculosis, 11 enfermedades diarreicas, las 17 enfermedades catalogadas como olvidadas por la Organización Mundial de la Salud y otras 19 más consideradas como enfermedades de la pobreza.
Sigue leyendo esta entrada en el blog del Huffington Post