"Las heridas de guerra ponen a prueba a un sistema de salud mal equipado"
Jean-Luc Lambert, Jefe de Misión de MSF para los Territorios Palestinos Ocupados hace balance de las actividades realizadas durante este año de posguerra

Tras la guerra del mes de enero pasado, un incremento de las necesidades médicas y sanitarias ha llevado a MSF a aumentar sus actividades para paliar algunas carencias específicas: cuidados postoperatorios, quinesioterapia, atención a la salud mental, cirugía…
Jean-Luc Lambert, Jefe de Misión de MSF para los Territorios Palestinos Ocupados hace balance de las actividades realizadas durante este año de posguerra y de las perspectivas de respuesta que MSF deberá aportar en el futuro.
¿Qué ha hecho MSF este año para responder a las necesidades de posguerra en la Franja de Gaza?
«Durante los días que siguieron a la ofensiva «Plomo Fundido», MSF abrió un centro de urgencias quirúrgicas, instalando dos tiendas hospitalarias hinchables para responder a la afluencia de casos de traumatología. MSF se ocupó de la cirugía ortopédica y reparadora para los pacientes heridos durante la guerra y que necesitaban ser intervenidos, lo que además permitió a las estructuras del Ministerio de Salud concentrarse en las urgencias. Este programa y el seguimiento de la fase crítica posterior se llevaron a cabo desde enero de 2009 hasta julio del mismo año. En total, se efectuaron 84 intervenciones ortopédicas y 278 operaciones de cirugía plástica y reparadora.
Para responder a las necesidades en materia de cuidados postoperatorios y quinesioterapia, MSF abrió 3 dispensarios y formó 8 equipos móviles especialmente dedicados a estas actividades que ofrecen mejores oportunidades de curarse a los pacientes operados. En 2009, 1.116 pacientes fueron atendidos y los equipos efectuaron 54.609 actos asistenciales. La inclusión de un programa de microbiología supuso un importante elemento adicional para nuestro programa postoperatorio, ya que la resistencia a los antibióticos es muy elevada en Gaza y las pruebas de laboratorio, rápidas y eficaces, permiten recetar correctamente y, por regla general, dispensar un mejor tratamiento a los pacientes que presentan heridas infectadas.
El efecto psicológico de la guerra ha sido dramático, sobre todo para los niños, y nuestro equipo de psicólogos ha tenido que ser reforzado para poder hacer frente a la afluencia de pacientes. Este año, hemos admitido a un total de 300 pacientes en nuestro programa de salud mental. Pacientes sometidos a terapias breves con un máximo de 10 sesiones. Un 78% de éstos han sido valorados como «curados o en vías de curación» en su última consulta. Un 57,5% de los pacientes registrados en este programa eran menores de 12 años.
El programa pediátrico en marcha desde febrero de 2008 – en el norte de la Franja de Gaza, en respuesta al deterioro general de la oferta de asistencia durante 2007 y a la sobrecarga del único hospital pediátrico de referencia – cerró en septiembre de 2009 (otros actores intervinieron en este sector a partir de ese momento). En total, fueron más de 11.000 consultas las realizadas en 19 meses de actividad.
¿Cuáles son los proyectos de MSF para el año próximo?
Durante la última guerra, MSF pudo reaccionar rápidamente equipando a los miembros de su personal paramédico palestino con kits de emergencia, a fin de poder tratar a los pacientes que vivían en su vecindario. Este tipo de estrategia podría volver a emplearse si fuese necesario. Asimismo, las tiendas hospitalarias hinchables de MSF fueron desmontadas y almacenadas, dispuestas a ser utilizadas de nuevo en caso necesario.
Temporalmente y en función de nuestras capacidades, ampliaremos los criterios de admisión a nuestro programa de cuidados postoperatorios para recibir los casos de quemaduras accidentales severas referidos desde el hospital Al Shifa, el único hospital que dispone de un servicio de grandes quemados en toda la Franja de Gaza. Estos pacientes en concreto necesitan cuidados especializados y quinesioterapia. Para ser más accesibles y descargar a las otras estructuras de la zona, vamos a abrir un cuarto dispensario en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, en la frontera con Egipto.
El trauma psicológico que afecta a la población de Gaza es importante. Numerosas familias y niños necesitan apoyo psicológico y psicoterapia. Muchos pacientes viven en las zonas en las que MSF no podía, hasta entonces, estar presente debido a las restricciones de movimientos y a la inseguridad. Estas personas necesitan atención. MSF hará todo lo que esté en sus manos, el año que viene, para atender a estos pacientes aislados y en dificultad. Con este fin, se ha reclutado un psicólogo más.
Las heridas de guerra y sus secuelas (cicatrices, contracciones, desfiguraciones) ponen a prueba un sistema de salud mal equipado, ante la imposibilidad de hacer frente a un número demasiado grande de víctimas. Para responder a las necesidades en materia de cirugía plástica y reparadora, MSF propuso la apertura de un programa que permitiese a estas personas recuperar una cierta capacidad funcional. En 2010, se propondrá un programa de cirugía plástica en colaboración con el Ministerio de Salud. Basándonos en una rotación trimestral, planificamos trabajar en un hospital situado en el norte, en otra estructura situada en la región central y en un último establecimiento ubicado en el sur. Tenemos 55 pacientes en la lista de espera y otros tendrán que ser referidos por nuestro propio programa de cuidados postoperatorios».
MSF durante la intervención de emergencia
Cuando se desencadenó la ofensiva «Plomo Fundido», MSF respondió de inmediato prestando apoyo a los hospitales de Gaza, así como efectuando donaciones de material médico y medicamentos. Durante toda la guerra, debido a la intensidad de los bombardeos y a la inseguridad, nuestras clínicas no pudieron abrir. Algunos de los miembros de nuestro personal palestino fueron equipados con kits médicos de emergencia para poder asegurar una asistencia de proximidad. Nuestro dispensario en la ciudad de Gaza permaneció abierto, pero fueron pocos los pacientes que consiguieron llegar a las estructuras de salud.
El 3 de enero, la situación de seguridad empeoró con el inicio de una ofensiva terrestre y de la guerrilla urbana. Finalmente, el día 18, se declaró un alto el fuego por parte de las fuerzas israelíes. Un equipo quirúrgico y 21 toneladas de material (incluyendo dos tiendas hospital hinchables) consiguieron llegar a la ciudad de Gaza.
MSF decidió concentrar sus actividades en la cirugía especializada y secundaria (de 5 a 8 operaciones al día). 323 pacientes adicionales fueron tratados en nuestro programa postoperatorio y fueron sometidos a quinesioterapia. Por último, la atención psicológica también se reforzó principalmente para el personal de primeros auxilios (ambulancias, urgencias…), particularmente expuesto durante la guerra.