Liberados los cinco trabajadores de MSF retenidos en Siria

El secuestro fuerza el cierre de tres de los centros médicos de MSF, que asisten a 150.000 sirios.

MSF
15/05/2014

Médicos Sin Fronteras (MSF) confirma que los cinco trabajadores que estaban retenidos en Siria han sido liberados. La organización condena enérgicamente este secuestro, que ha forzado a MSF a cerrar de forma permanente un hospital y dos centros de salud en la región de Jabal Akkrad, en el noroeste de Siria.

El pasado 2 de enero, un grupo armado se llevó a cinco cooperantes de MSF en el norte de Siria, donde trabajaban en un hospital gestionado por la organización para brindar asistencia médica a las personas afectadas por el conflicto. Tres de nuestros compañeros fueron liberados el pasado 4 de abril y dos volvieron el 14 de mayo y están en camino de reunirse con sus familias y amigos.

“El alivio de asistir al regreso seguro de nuestros compañeros se mezcla con nuestra indignación por este acto deplorable que ha despojado a una población devastada por la guerra de una ayuda que necesita desesperadamente”, dice la presidenta internacional de MSF, Joanne Liu. “La consecuencia directa de este ataque contra el personal humanitario es una reducción de la asistencia dirigida a salvar vidas. A largo plazo, la víctima de este secuestro es la población siria. Unas 150.000 personas en la zona de Jabal Akkrad están ahora desprovistas de la atención médica de MSF, pese a vivir en una zona de guerra”, añade.

En 2013, los equipos médicos de MSF en estos tres centros efectuaron 521 operaciones quirúrgicas, muchas de ellas por heridas de guerra, hicieron 36.294 consultas y ayudaron a dar a luz a más de 400 madres.

A lo largo del norte de Siria, donde MSF sigue teniendo otros centros médicos, las restricciones que impone la seguridad han hecho que dar asistencia médica suponga un reto. Las instalaciones médicas han sido atacadas y bombardeadas, y los trabajadores sanitarios han sido asesinados o amenazados por grupos armados. En otras partes de Siria, la negativa a un acceso oficial y la inseguridad han impedido a MSF iniciar actividades médicas.

“Este incidente ilustra la absoluta desconsideración mostrada actualmente hacia los civiles en todo el país”, dice Liu. “Mientras millones de sirios necesitan asistencia para sobrevivir, entre algunos de los actores armados en el conflicto se rechaza la idea de una presencia humanitaria independiente. Deberíamos estar gestionando uno de los mayores programas médicos en la historia de 40 años de MSF en respuesta a las enormes necesidades del pueblo sirio, pero en el contexto actual nuestra capacidad de respuesta es dolorosamente limitada”, agrega.

MSF quisiera dar las gracias a todo el mundo por el apoyo y la solidaridad mostrada hacia nuestros compañeros y sus familias, y está agradecida a los medios de comunicación por su comprensión en los difíciles meses que hemos atravesado. Pedimos al público y a los medios que mantengan esta actitud ahora que nuestros compañeros ya han vuelto.

Por respeto a la privacidad de los cinco, MSF no desvelará sus identidades ni comentará nada más sobre las circunstancias del cautiverio o de la liberación.


Desde junio de 2012, MSF tiene hospitales de campaña y centros de salud en el norte de Siria. Los equipos en estos centros han llevado a cabo más de 7.000 cirugías, 53.000 intervenciones en la sala de urgencias, 88.000 consultas regulares y han asistido 2.000 partos. MSF apoya a una red de 50 hospitales y 80 centros médicos gestionados por organizaciones médicas sirias en siete provincias. En Irak, Jordania y Líbano, MSF tiene importantes proyectos que dan asistencia médica a los refugiados sirios y donde se han realizado 400.000 consultas.

 

Palabras Clave