Más voces institucionales le piden a Novartis que deje de amenazar el acceso a medicamentos
El Parlamento Vasco, primera institución del Estado en hacer público su apoyo a la campaña que pide a Novartis que retire su demanda contra la ley de patentes de India, cuya última vista se celebrará el próximo 26 de marzo

La Comisión de Sanidad del Parlamento Vasco, con el voto unánime de todos los grupos parlamentarios, ha aprobado una declaración institucional en la que reclama la defensa del derecho del Gobierno de India a aplicar las salvaguardas que concede la Declaración de Doha y solicita a todas las empresas farmacéuticas, y en concreto a Novartis, que no antepongan sus intereses comerciales a la vida y a la salud de millones de personas cuya única posibilidad de acceso a una medicación de calidad es que esté disponible y a un precio asequible. Actualmente India es el mayor proveedor de esos medicamentos para los países más pobres, país en el que Novartis quiere que se cambie la ley que lo hace posible.
Es la primera institución del Estado español que hace público su apoyo a la campaña iniciada por Médicos Sin Fronteras (MSF) e Intermon Oxfam (IO) y otras organizaciones sociales, ante la demanda de la compañía farmacéutica Novartis contra la Ley India de Patentes a la que se han sumado más de 400.000 personas.
En esta misma línea, el parlamento español está debatiendo la aprobación de una proposición no de ley en apoyo del gobierno indio frente a esta demanda planteada por Novartis. Hasta el momento, numerosos parlamentarios de la UE ya se han adherido a esta petición, sumándose a distintas personalidades, entre las que se encuentran el Arzobispo Desmond Tutu; el Congresista estadounidense, Henry Waxman; el nuevo director del Fondo Global, Michel Kazatchkine; la antigua presidenta suiza y presidenta de la Comisión de la OMS sobre Propiedad Intelectual, Innovación y Salud Pública, Ruth Dreifuss; el Ministro de Desarrollo alemán, Heidemarie Wieczorek-Zeul; el antiguo enviado especial de la ONU para el SIDA en África, Stephen Lewis, y el autor John le Carré. Grupos de pacientes y ONG de todo el mundo también han dejado oír sus voces de protesta al respecto.
“Esperamos que tanto el parlamento español, como otras instituciones del Estado se manifiesten públicamente y en breve sobre la necesidad de anteponer la salud y la vida de las personas a los intereses comerciales. El desafío de esta multinacional a la ley de patentes de India puede poner en riesgo la vida de millones de personas en el mundo”, afirma Ariane Arpa, directora general de Intermón Oxfam.
“Si Novartis gana el caso en el tribunal de India, las consecuencias serían devastadoras”, declara Paula Farias, presidente de Médicos Sin Fronteras “Millones de personas en África, Asia y América Latina dependen de que los precios de los medicamentos bajen, y la forma más útil de hacerlo en el sistema actual es a través de la competencia de genéricos. Novartis no sólo está reclamando una patente que fue rechazada en India para un medicamento ya conocido y que goza de patente en otros países. Lo que Novartis no dice es que para conseguirlo está tratando que India cambie su ley, la misma que permite producir genéricos que van en su mayoría a los países en desarrollo, la misma que se adapta a los Derechos de Propiedad Intelectual de la OMC y de la Declaración de Doha”.
La competencia de genéricos ha hecho disminuir el precio de medicamentos de manera radical (el ejemplo más claro es de los antirretrovirales para tratar el SIDA). India, a menudo, se califica como “la farmacia del mundo en desarrollo”: casi el 70% de los medicamentos indios que se exportan, van a los países en desarrollo. Además una cuarta parte de todos los medicamentos que compra MSF, y mas del 80% de los medicamentes que usa MSF para tratar el SIDA proceden de la India, lo que constituye la columna vertebral de los programas de SIDA de MSF, en los que reciben tratamiento 80.000 pacientes en más de 30 países.
El Parlamento Vasco remitirá esta declaración institucional al Congreso de los Diputados, al Parlamento Europeo, al Gobierno de la India y a Novartis International AG.