Médicos Sin Fronteras celebra su primera Asamblea General Internacional y su 40 aniversario

El pasado fin de semana, Médicos Sin Fronteras (MSF) celebró la primera Asamblea General Internacional de su historia en París. Miembros de MSF procedentes de todo el mundo se reunieron para discutir sobre el futuro de la asistencia médico-humanitaria, la innovación médica, el apoyo logístico y las acciones de denuncia y testimonio. La Asamblea dio la bienvenida a cuatro nuevas asociaciones dentro del movimiento MSF y eligió una nueva Junta Internacional. La ocasión también sirvió para celebrar el 40 aniversario de la organización en presencia de varios de sus miembros fundadores.

MSF
21/12/2011

La primera Asamblea General Internacional es la culminación de un proceso emprendido por MSF en los últimos años para revisar su estructura de gobernabilidad. Hasta hace poco, solo las asociaciones nacionales basadas en Europa Occidental, América del Norte, Japón, Hong Kong y Australia formaban la plataforma de toma de decisiones a través del Consejo Internacional. El reconocimiento de que esta estructura no era representativa del movimiento mundial en el que MSF se ha convertido ha sido la razón principal del cambio en materia de gobernabilidad. Con la nueva estructura, MSF espera estar mejor preparada para afrontar los retos futuros, permitiendo una mayor participación de miembros antiguos y nuevos de su personal en todo el mundo en la definición del curso que ha de tomar la organización.

Una organización global y más plural
Cuatro nuevas asociaciones fueron acogidas dentro del movimiento internacional: Brasil, África del Este, Latinoamérica y Suráfrica. “Es un gran momento para MSF al ver que nuestra plataforma de toma de decisiones a largo plazo abraza la realidad de ser un movimiento más global”, declara el presidente internacional de MSF, el Dr. Unni Karunakara. “Es la confirmación de nuestra determinación de invitar a una amplia variedad de experiencias e ideas y así contribuir a nuestra dirección futura. Y es un cambio crucial para permitir que nuestra acción médico-humanitaria siga estando tan informada y siendo tan innovadora y pertinente como en los últimos 40 años.”

La Asamblea General Internacional también eligió a seis miembros para la nueva Junta Internacional, que supervisa la dirección general de la organización durante el año en nombre de la Asamablea. Estos nuevos miembros son Michalis Fotiadis, el Dr. Jean-Marie Kindermans, Colin McIlreavy, la Dra. Clair Mills, el Dr. Darin Portnoy y el Dr. Morten Rostrup. Ellos se unen a los presidentes de los cinco centros operacionales de MSF, la Dra. Marie-Pierre Allié, el Dr. José Antonio Bastos, el Dr. Pim de Graaf, Meinie Nicolai y el Dr. Abiy Tamrat, así como al presidente internacional, el Dr. Unni Karunakara y al tesorero internacional, Martin Aked.

La primera Asamblea General Internacional coincidió con el 40 aniversario de la organización. En el Informe del Presidente, el Dr, Karunakara, rindió homenaje a los fundadores de MSF. “Hoy reconocemos al grupo de voluntarios que iniciaron nuestro movimiento sin fronteras hace 40 años, aquí en París”, afirmó. “Desde entonces somos más profesionales, más internacionales, y hemos ganado reconocimiento en gran parte del mundo. No obstante, los valores esenciales definidos en 1971 siguen siendo el motor que nos guía e inspira”. Varios de los fundadores de MSF estuvieron presentes en la Asamblea y compartieron algunas de sus experiencias pasadas con los más de 300 asistentes, representantes todos ellos del desarrollo de la organización a lo largo de los años.  

Palabras Clave